Internacional | Fidel es insustituible y el pueblo continuará su obra cuando Raúl Castro cumple un año como presidente sin cambios con EU Raúl Castro un general de 77 años, ocupó el 24 de febrero de 2008 el primer escalón del poder tras la renuncia de su convaleciente hermano Fidel Castro Por: NTX 23 de febrero de 2009 - 06:58 hs LA HABANA, CUBA.- Raúl Castro cumplirá este martes su primer año como presidente institucional de Cuba, mientras una activa agenda internacional prevalece sobre los demorados cambios internos que prometió, y la opinión pública aguarda definiciones en el viejo conflicto con Estados Unidos. Después de una primera fase de interinato a partir del 1 de agosto de 2006, Raúl, un general de 77 años, ocupó el 24 de febrero de 2008 el primer escalón del poder tras la renuncia de su convaleciente hermano Fidel Castro cinco días antes a una sexta relección presidencial. "El comandante en jefe de la Revolución Cubana es uno solo (...) Fidel es insustituible y el pueblo continuará su obra cuando ya no esté físicamente", proclamó el nuevo mandatario al ser designado sucesor del máximo líder histórico de 82 años, aquejado de un mal intestinal. Todavía fue más lejos cuando solicitó a la Asamblea Nacional que en caso de "decisiones de especial trascendencia para el futuro de la nación, sobre todo en la defensa, política exterior, desarrollo socioeconómico del país, me permita continuar consultándolas al (...) compañero Fidel Castro Ruz". El 26 de julio de 2007 el menor de los Castro anunció que "habrá que introducir los cambios estructurales y de conceptos que resulten necesarios", lo que algunos interpretaron como la antesala de aperturas en el gobierno socialista unipartidista y centralizado de cinco décadas. Alejado del poder desde el 31 de julio de 2006 tras la primera de varias cirugías intestinales, Fidel Castro conservó el cargo de Primer Secretario del gobernante Partido Comunista así como una fuerte influencia en la vida nacional que se refleja en sus frecuentes editoriales en la prensa estatal. Raúl se ha ido rodeando de un equipo de hombres de su máxima confianza, el primero de ellos José Ramón Machado, considerado uno de los más ortodoxos líderes del Partido Comunista, quien fue elegido primer vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. El más reciente reacomodo en la cúpula ocurrió la semana pasada cuando designó vicepresidentes del Consejo de Ministros (gobierno) a dos históricos: el comandante Ramiro Valdés (titular de Comunicaciones) y el general Ulises Rosales (Agricultura), así como al más contemporáneo Jorge Luis Sierra (Transporte). Hace 12 meses Raúl expuso su plan de reducir y compactar el Gobierno para ganar en racionalidad y agilidad. En diciembre pasado aclaró que su proyecto no ha sido "engavetado" a pesar del "impasse" por las pérdidas de 10 mil millones de dólares ocasionadas tras el paso de tres devastadores huracanes en 2008. Los cambios más visibles hasta ahora han sido la entrega de tierras ociosas en usufructo a campesinos y cooperativistas y la eliminación de lo que llamó "prohibiciones obsoletas" como permitir a nacionales hospedarse en hoteles, rentar celulares y comprar electrodomésticos antes restringidos, entre otros. Quedaron pendientes el avance hacia la supresión de la dualidad monetaria en la economía, la restitución de su valor a los bajos salarios, abatir las excesivas regulaciones al trabajo privado y la liquidación del controversial permiso de salida, un requisito para poder viajar al exterior. La oposición, a la que el gobierno desconoce estatus legal, alega que incumplió las expectativas de cambio para lograr una mejoría de las condiciones de vida de los cubanos, mantiene sus denuncias sobre violaciones de los derechos humanos y estima que nada se ha modificado en el último año. Raúl Castro ha exigido a los cuadros (dirigentes) austeridad y redoblar su lucha por un trabajo serio y eficiente así como reforzar la disciplina y el control, proclamando como vital el desarrollo de la producción de bienes y servicios, en especial alimentos, y el incremento de las exportaciones. A la espera del anunciado VI Congreso del Partido Comunista en el segundo semestre, el país continua atrapado por las secuelas de la destrucción de los huracanes, el impacto de la crisis económica mundial y la lucha de la población por remontar sus carencias cotidianas. Expertos concuerdan en que 2008 fue uno de los años más difíciles desde que inició el Período Especial (crisis económica) tras la desaparición de la Unión Soviética, a principios de la década de 1990 del siglo pasado, con un crecimiento de solo 4.3 por ciento frente a un plan de 8.0 por ciento. En este primer año de Raúl como presidente, se registra una mayor proyección de las relaciones exteriores de Cuba que continúa reclamando el cese del embargo económico de Estados Unidos y pasó su primer examen ante el nuevo mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Raúl ha propuesto al menos en tres ocasiones a Estados Unidos discutir "en pie de igualdad" el diferendo bilateral, una reliquia de la Guerra Fría, y el presidente Barack Obama anunció que eliminaría las restricciones aplicadas a los viajes y el envió de remesas, pero sin levantar el embargo. En 2008 viajaron a Cuba los presidentes de China, Hu Jintao, y de Rusia, Dimitri Medvedev, y en los dos primeros meses de este año el panameño Martín Torrijos, el ecuatoriano Rafael Correa, la argentina Cristina Fernández, la chilena Michelle Bachelet, el guatemalteco Alvaro Colom y el venezolano Hugo Chávez. Raúl Castro viajó en diciembre a Venezuela y Brasil, donde participó en la I Cumbre América Latina y el Caribe e ingresó en el Grupo de Río, y en enero último se traslado a Moscú, en la primera visita de un presidente cubano a Rusia, un ex aliado de la división del mundo en dos bloques antagónicos. Temas América Latina Cuba Raúl Castro Lee También Raúl Jiménez: “Había que sacar los tres puntos como sea” Esposa del "Chapo" manda mensaje a migrantes tras redadas Revocan permisos a cientos de miles de inmigrantes EU envió correos para anunciar el fin del estatus temporal para varias nacionalidades Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones