Internacional | Bianco fue arrestado en Asunción a la salida del sanatorio donde trabajaba, tras un pedido de extradición. Presunto ex represor y médico argentino declara ser un perseguido El galeno, quien permanece recluido en la cárcel de Tacumbú, está acusado de haber practicado partos a mujeres que posteriormente desaparecieron entre 1977 y 1978 en el Hospital Militar de Campo de Mayo. Por: EFE 7 de mayo de 2008 - 16:25 hs ASUNCIÓN.- El ex militar y médico argentino Norberto Bianco, detenido ayer en Asunción y requerido por la justicia de su país por su presunta vinculación en desapariciones durante la última dictadura militar en Argentina, declaró hoy que es "un perseguido" de la organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo. "No dilataré mi probable extradición a la Argentina, pero lucharé aquí con todas las armas legales para evitar que me lleven", dijo Bianco a periodistas tras una audiencia ante el juez Gustavo Amarilla. "Mis compañeros del servicio de traumatología y el propio director del hospital militar ya fallecieron, así que quedo sólo yo como testigo, pero lucharé contra los que me persiguen", expresó el médico. Bianco fue arrestado en Asunción a la salida del sanatorio donde trabajaba, tras un pedido de extradición emitido por el juez argentino Alberto Martín Suárez, de la Cámara Federal de San Martín, por supuestos hechos de "homicidio y tormento". El galeno, quien permanece recluido en la cárcel de Tacumbú, está acusado de haber practicado partos a mujeres que posteriormente desaparecieron entre 1977 y 1978 en el Hospital Militar de Campo de Mayo, en Buenos Aires. "Soy un perseguido por ese grupo Abuelas de Plaza de Mayo, porque nunca atendí a ninguna embarazada durante mis servicios en el hospital, siempre fui traumatólogo. De partos no sé nada", sostuvo. Bianco fue excarcelado en octubre de 1998 en Buenos Aires, luego de cumplir dos de los once años y medio de prisión por la apropiación ilegal de dos hijos de desaparecidos durante el último Gobierno militar en Argentina (1976-1983). El ex militar había sido extraditado a su país en marzo de 1997 desde Paraguay, donde se refugió junto con su mujer Nilda Wehrli y los niños Carolina y Pablo, hijos de desaparecidos, al conocer la decisión de la justicia argentina de efectuar una prueba genética a los pequeños. Esa petición fue formulada por la organización Abuelas de Plaza de Mayo, que buscaban que Pablo y Carolina se sometieran a las pruebas de ADN para determinar quiénes eran sus padres. Bianco fue procesado y encarcelado por haber inscrito como hijos suyos a Carolina y Pablo, debido a que la justicia comprobó que eran hijos de desaparecidos y que sus actas de nacimiento habían sido falsificadas. La justicia, además, recibió numerosas pruebas de que el ex oficial había intervenido en varios partos clandestinos que se practicaron en Campo de Mayo, uno de los centros utilizados en aquella época para la sustracción de menores. La abogada de Bianco en Paraguay, Gilga Busgtaller, precisó que "nadie puede ser juzgado dos veces por un mismo caso", al recordar que su cliente "ya fue condenado en un caso de presunta violación de derechos humanos". EFE, 07-05-08, RNGZ. Temas América Latina Argentina Lee También ¿Dónde ver el partido de Campeón de Campeones América vs Toluca? Diego Willis y Raúl Olalde, los mexicanos que pelearán su lugar en Astros de Jalisco América vs Xolos: Momentos destacados del partido de la Jornada 2 ¿Dónde ver EN VIVO el partido de J2 América vs Xolos? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones