Domingo, 27 de Abril 2025
Internacional | El activista lamentó que los cubanos tengan que estar recurriendo a operaciones de contrabando humano

Preocupación en Miami por suerte de cubanos desaparecidos en México

El director de Derechos Humanos de la Fundación Nacional Cubano Americana dijo que es muy difícil salir de la isla por lo que 'tiene que haber complicidad de algunas autoridades en Cuba que están permitiendo la salida de esta gente'

Por: NTX

Miami.- Diversas organizaciones del exilio cubano expresaron hoy su preocupación por la suerte de un grupo de 33 cubanos desaparecidos en México y acusaron al gobierno de La Habana de complicidad por evitar frenar la salida de inmigrantes.  

El director de Derechos Humanos de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), Omar López Montenegro, dijo que es muy difícil salir de la isla por lo que 'tiene que haber complicidad de algunas autoridades en Cuba que están permitiendo la salida de esta gente'.  

El activista lamentó que los cubanos tengan que estar recurriendo a operaciones de contrabando humano para huir de Cuba, pues el gobierno no les da la salida libre, ni les ofrece los satisfactores necesarios.  

'En Cuba salir del país es una figura delictiva', afirmó López Montenegro.  

En Miami, la meca del exilio cubano en Estados Unidos, medios locales de comunicación difundieron este lunes la lista de nombres de los cubanos desaparecidos el pasado 11 de junio en el municipio de Ocosingo, Chiapas, tras ser interceptados por un comando armado.  

Ninoska Pérez, del Consejo por la Libertad de Cuba, expresó su preocupación y acusó a lo que llamó red de tráfico humano que si bien tiene gente en Miami, 'también tiene cómplices en México y en Cuba'.  

'Lo que Cuba tiene que explicar es cómo estos barcos –con inmigrantes- pueden salir de Cuba ... tenemos informes de la isla que hasta los recogen en autobuses de turismo', comentó Pérez.  

Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, dijo que 'con el secuestro del grupo se está abriendo una nueva etapa en donde se utilizan víctimas del régimen de los Castro y se les victimiza por segunda vez'.  

El activista coincidió en que existe una mafia alrededor del tráfico de cubanos que ya no solamente es de Miami, sino que 'se ha extendido a México, Centroamérica y Cuba en la que hay muchas personas involucradas'.  

El pasado fin de semana los legisladores cubano-estadunidenses por Florida, Lincoln Díaz-Balart, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, se quejaron y enviaron una carta al embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, para pedir informes sobre el caso.  

Según diversas fuentes locales, los familiares llegan a pagar entre 10 y 15 mil dólares por persona a contrabandistas para sacar de Cuba a sus seres queridos.  

Para evitar ser repatriados al encontrarse con la guardia costera estadunidense, cada vez más cubanos prefieren emigrar hacia Estados Unidos por tierra a través de México.  

Según Luis Díaz, vocero del Servicio de Guardacostas de Miami, los traficantes ahora utilizan rutas en las que viajan de las costas suroccidentales de Cuba al sureste de México (Yucatán y Quintana Roo) y de ahí en bote directamente a Florida o por vía terrestre a través de la frontera entre México y Estados Unidos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones