Internacional | Un intento del presidente de EU en establecer contacto durante su visita con los jovenes Obama insta a jóvenes a tender puentes entre Islam y occidente Obama instó a los musulmanes a hacer caso omiso de las caricaturas que retratan a los estadounidenses como ignorantes o insensibles Por: EFE 7 de abril de 2009 - 05:15 hs ESTAMBUL.- El presidente de EU, Barack Obama, hizo hoy un llamamiento a los jóvenes a tender puentes entre el Islam y Occidente, en un encuentro con estudiantes en Estambul que ha supuesto el último acto de su gira por Europa. En el encuentro, un intento del presidente de EU en establecer contacto durante su visita no sólo con los líderes europeos sino también con la población, Obama expresó su "profundo compromiso a establecer una relación basada en el mutuo interés y respeto con el mundo musulmán". "No podemos centrarnos solamente en nuestras diferencias", indicó el presidente estadounidense, que señaló que es necesario que ambas partes se escuchen "mutuamente con cuidado" y encontrar el terreno común. Obama también instó a los musulmanes a hacer caso omiso de las "caricaturas" que retratan a los estadounidenses como ignorantes o insensibles y aseguró que "ése no es el país" que él ama. Se trataba de la segunda ocasión en dos días consecutivos en que Obama lanza un mensaje para el entendimiento con el mundo musulmán, uno de sus principales objetivos en su visita de dos días a Turquía, la última etapa de una gira que le ha llevado a cinco países europeos. El lunes, en un discurso ante el Parlamento turco en Ankara, había afirmado que EEUU "no está, y nunca estará, en guerra contra el Islam". En su intervención, el presidente estadounidense indicó que aunque difiere en muchas cosas de la política de su predecesor, George W Bush, cambiar el rumbo "es algo que lleva tiempo". Así, indicó que se opuso a la guerra de Irak pero ahora que EU está allí "tiene "una responsabilidad", no puede "repatriar de repente a las tropas", sino que debe "hacerlo de manera atenta y responsable para que no se produzca el caos en la sociedad iraquí". Reconoció que también existen áreas donde coincide con su predecesor, como el hecho de que la red terrorista Al Qaeda represente una grave amenaza contra EU y el resto del mundo. "No tengo ninguna simpatía o paciencia para con quien hace saltar por los aires a gente por cuestiones políticas, no creo en ellos", indicó Obama que no obstante matizó: "Lo que es distinto es mi política: se debe continuar la lucha para impedir actos violentos y criminales, pero también para dar a los jóvenes en Irak, Afganistán y Pakistán otras oportunidades y perspectivas". Según Obama, "dentro de cuatro u ocho años se podrá decir" si ha seguido "las mismas políticas" de su predecesor o ha "cambiado las cosas". En su intervención ante los jóvenes, el presidente estadounidense también pasó revista al conflicto israelo-palestino y destacó que cree que "la paz en Oriente Medio es posible, basada en dos Estados vecinos". Para lograrla, subrayó, es necesaria "la voluntad y la valentía políticas" y que ambas partes "efectúen compromisos", declaró el presidente estadounidense, según el cual mantener la situación actual "es insostenible". Israel sería menos seguro y para los palestinos su economía no estará en condiciones de producir puestos de trabajo y comercio para mejorar sus condiciones de vida, explicó. El presidente estadounidense también respondió a una pregunta sobre cambio climático y reconoció que el logro de un acuerdo que sustituya el Protocolo de Kioto será, aunque necesario, "muy difícil" debido a obstáculos políticos y económicos. Antes del encuentro, Obama había comenzado su jornada con una reunión con líderes religiosos estambulíes, tras lo cual visitó el museo de Santa Sofía y la Mezquita Azul, acompañado del primer ministro turco, Recep Tayipp Erdogan. Descalzo, como es preceptivo en la mezquita, Obama siguió con gran atención y continuos gestos de asentimiento las explicaciones de los muftis, con los que posó para los fotógrafos durante algunos minutos. Temas Medio Oriente Turquía Barack Obama Lee También Nuevos ataques entre Irán e Israel elevan tensión en la región Detectan peces muertos en el río Blanco de Zapopan ¿Qué es la canícula y cuándo afecta el clima? Iraníes buscan refugio en Turquía; conflicto con Israel se intensifica Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones