Internacional | Morales, defendió de forma singular la retirada de la hoja de coca de la lista internacional de sustancias prohibidaas Morales masca coca para abogar por su legalidad “Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme”, desafió en Viena el presidente de Bolivia, Evo Morales, a los ministros de Justicia de la Comisión de Estupefacientes de la ONU Por: EFE 12 de marzo de 2009 - 02:30 hs VIENA/LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió de forma singular la retirada de la hoja de coca de la lista internacional de sustancias prohibidas, mascando unas cuantas ante ministros de los 53 países miembros de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Viena. “La hoja de coca no es cocaína, no es nociva para la salud, no provoca males físicos ni dependencia” subrayó Morales durante la sesión plenaria de la 52ª reunión de esta comisión. El presidente boliviano agregó que estas hojas son cultivadas desde hace “tres mil años y son el símbolo de la identidad y la cultura” de los pueblos andinos. Morales pidió oficialmente su retirada de la lista de sustancias prohibidas y que se incluya en cambio la pasta de cocaína. Desafiando a los ministros de Justicia e Interior de los países miembros de la comisión de estupefacientes, Morales, quien cultiva personalmente y “consume desde hace 10 años hojas de coca”, advirtió: “Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme”. Morales, primer presidente boliviano de origen indio elegido en 2005, lucha contra la estigmatización de este cultivo, a partir del cual se fabrica la cocaína, pero que también es una planta “sagrada" en Bolivia, de cultura y consumo tradicional y terapéutico”. El Órgano Internacional de Control de Estupefacientes (OICS) reclama desde hace años prohibir la masticación de estas hojas, de las que más de 28 mil hectáreas son cultivadas en Bolivia, tercer productor mundial después de Colombia y Perú. Las cifras de la polémicaCultivos 46 años tiene de vigencia la prohibición impuesta por la ONU para vender libremente la hoja de coca. La Comisión de Estupefacientes no tiene en cuenta los argumentos de Bolivia, puesto que únicamente considera a la planta como base para la fabricación de la cocaína. 28,900 hectáreas de plantíos de coca existen en el país del Altiplano, según datos de la Junta Internacional de Estupefacientes. De ese total, únicamente 12 mil (41.5%) son consideradas legales, para usos tradicionales, como masticación, infusión y rituales aymara-religiosos. Temas América Latina Bolivia Evo Morales Lee También En este lugar del mundo se celebra el año 5533 Karol G lanza "Tropicoqueta", su nuevo álbum Landau le responde a publicación de la UNAM sobre relación de China con América Latina Pumas lanza oferta millonaria por este jugador a pedido de Efraín Juárez Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones