Sábado, 15 de Junio 2024
Internacional | Son seis los militares que deben presentarse

Militares explicarán expulsión de Zelaya el jueves

Un juez determinó la fecha de la disposición voluntaria de los elementos de la cúpula militar

Por: EFE

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Jorge Rivera, citó a los miembros de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas para que declaren el próximo jueves sobre la expulsión del país del derrocado presidente Manuel Zelaya.

Rivera, en su condición de "juez natural" de este caso, aceptó la petición de la defensa para que los seis militares miembros de la Junta se presenten voluntariamente a declarar, informó a periodistas un abogado de los oficiales, Juan Carlos Sánchez.

Indicó que, al citarlos a declarar, el juez se abstuvo de ordenar la captura de los militares, como pidió el Ministerio Público (MP) al presentar el "requerimiento fiscal" contra ellos el miércoles anterior, por los delitos de abuso de autoridad y expatriación.

Los militares expulsaron a Zelaya hacia Costa Rica después de detenerlo en su casa el 28 de junio de 2009. La Constitución prohíbe la expatriación de hondureños.

En la resolución tomada por Rivera "se admite, en primer lugar, el requerimiento fiscal que presentara la Fiscalía del MP, y en segundo término también se nos admite el escrito en el cual solicitamos se señale día y hora para la audiencia de declaración de imputado, que será el día jueves", explicó Sánchez.

Añadió que en la resolución "no se explican las razones por las cuales, desde el punto de vista legal, se deniega la orden" de captura, aunque "sí se menciona" que la defensa pidió al juez fijar la audiencia para que los militares declaren.

Celebrada la audiencia a los oficiales, el magistrado decidirá "cuáles serían las medidas a aplicarles, en caso de que estas procedieran", añadió.

La Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas la integran el jefe y el subjefe del Estado Mayor Conjunto, generales Romeo Vásquez y Venancio Cervantes, respectivamente.

Además, los jefes del Ejército, general Miguel Ángel García Padgett; de la Fuerza Aérea, general Luis Javier Prince, y de la Fuerza Naval, contraalmirante Juan Pablo Rodríguez, y el inspector general de las Fuerzas Armadas, general Carlos Cuéllar.

El llamado a los militares para que declaren se produce en momentos en que el Congreso Nacional prepara la discusión de un decreto de amnistía política, que todavía tiene en consultas a diversos sectores, para los involucrados en la crisis causada por el derrocamiento de Zelaya,

El coordinador de la defensa de los militares, Dagoberto Mejía, dijo a medios locales que el eventual acogimiento de éstos a la amnistía "quedaría a la estimación del señor juez".

Rivera decidirá "si la aplica o no, entendiendo que estén comprendidos nuestros patrocinados en dicho decreto de amnistía; de no ser así, seguimos con el expediente adelante, con la seguridad de que ellos están eximidos de responsabilidad criminal", apuntó Mejía.

Zelaya, quien desde el 21 de septiembre pasado está alojado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, considera que el MP pretende con este caso "poner un manto" a la verdad de lo ocurrido el 28 de junio de 2009 y darles "impunidad" a los militares.

Por otro lado, el depuesto presidente dijo hoy a Radio Globo que coincide con el gobernante electo de Honduras, Porfirio Lobo, en que el país necesita una reconciliación tras la crisis política a raíz del golpe de Estado, pero que debe ser con justicia.

"Yo estoy de acuerdo con que haya reconciliación, pero la reconciliación es buscar que en Honduras haya justicia, que en Honduras se aplique la ley", recalcó Zelaya.

Lobo, quien asumirá la presidencia este 27 de enero, dijo la semana pasada que Honduras necesita de una reconciliación para superar la división interna generada entre los hondureños por el derrocamiento de Zelaya.

Por su parte, el presidente de facto del país, Roberto Micheletti, recibió hoy un homenaje de la Asociación Nacional de Industriales, que lo declaró "Primer héroe nacional del siglo XXI".

Micheletti, designado por el Parlamento el mismo 28 de junio en reemplazo de Zelaya, destacó en su discurso el trabajo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otros sectores "que han participado en esta ardua labor, en esta actividad para defender la democracia de nuestro país".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones