Sábado, 15 de Junio 2024
Internacional | Llama al espíritu de valentía para hacer frente a los grandes desafíos globales

Merkel evoca el coraje que derribó el Muro de Berlín

Llama al espíritu de valentía para hacer frente a los grandes desafíos globales

Por: EFE

El discurso de Angela Merkel encabeza la ceremonia del Día de la Unidad celebrada en Hannover. AFP / J. Stratenschulte

El discurso de Angela Merkel encabeza la ceremonia del Día de la Unidad celebrada en Hannover. AFP / J. Stratenschulte

BERLÍN, ALEMANIA (03/OCT/2014).- La canciller alemana, Angela Merkel, evocó hoy el coraje de la revolución pacífica que derribó el Muro de Berlín 25 años atrás, al tiempo que hizo un llamamiento a sus compatriotas y al resto de la comunidad internacional a mantener ese espíritu y a no ''capitular'' ante los grandes conflictos globales.

''Sin el valor de los ciudadanos que se levantaron contra la represión hoy no estaríamos aquí'', afirmó Merkel en el acto institucional del Día de la Unidad, que recuerda la firma del Tratado que puso fin a décadas de división nacional, el 3 de octubre de 1990.

La canciller, entonces ciudadana de la República Democrática Alemana (RDA) como el presidente del país, Joachim Gauck, quien asistió al acto junto a la plana mayor de la política del país, rindió homenaje a los héroes de las manifestaciones que presionaron sobre el régimen comunista al grito de ''Nosotros somos el pueblo''.

Lo que empezó con apenas unos centenares de disidentes en la ciudad germano-oriental de Leipzig, llamando a manifestarse todos los lunes para exigir elecciones libres, creció en las semanas siguientes hasta convertirse en marchas masivas por todo el territorio de la RDA, recordó.

Ese coraje cívico hizo posible la caída del Muro, el 9 de noviembre de 1989, a lo que siguió luego ''una obra maestra de la diplomacia'', prosiguió Merkel al recordar las negociaciones emprendidas por el entonces canciller, Helmut Kohl, tanto con la RDA como con los líderes de las potencias aliadas que derrotaron el nazismo.

A Kohl le correspondió convencer al mundo ''tanto a sus socios de la Unión Europea (UE), como de la OTAN, y de la Unión Soviética'', dijo, de que una Alemania unida no era algo ''que temer'', sino un aliado ''fiel'', lo que culminó con el Tratado de Unidad alemana, once meses después de la caída del Muro.

''Queda mucho por hacer'', admitió la canciller, para superar los desequilibrios económicos persistentes entre el oeste y el este del país.

En el antiguo territorio de la RDA, el porcentaje de desempleo sigue siendo notablemente superior al del resto del país y los salarios y jubilaciones que perciben sus ciudadanos se sitúan en un 80 por ciento de los de sus compatriotas del oeste.

''Pero el balance global es positivo'', aseguró a continuación la jefa del Gobierno, quien apuntaló sus palabras en encuestas que muestran que la gran mayoría de los alemanes, a uno y otro lado del país, ven más ventajas que desventajas en su situación actual.

Merkel apeló al mismo espíritu de valentía y a la combinación de coraje y diplomacia para hacer frente a los grandes desafíos globales, entre los que citó tanto los conflictos de Medio Oriente a Ucrania, como la lucha contra el cambio climático y la epidemia del ébola.

Cada uno de esos retos requieren ''una respuesta coordinada'' de toda la comunidad internacional, insistió la canciller, sea ante las tragedias humanitarias que sacuden el planeta; el drama colectivo de los refugiados y desplazados por las guerras, o la lucha contra el terrorismo yihadista de Estado Islámico (EI).

Insistió, asimismo, en la necesidad de mantener ''nuestros valores y principios'', defender la democracia ''ahí donde se encuentre en peligro'' y respetar y hacer que se respeten ''los acuerdos que nosotros mismos refrendamos'', para citar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (UE).

El discurso de Merkel encabezó la ceremonia del Día de la Unidad, que este año se celebró en Hannover, capital del estado de Baja Sajonia (centro), de acuerdo a la fórmula rotatoria según la cual el anfitrión de la jornada es el estado federado que detenta la presidencia de turno del Bundesrat (Cámara alta).

Junto al acto institucional, en el pabellón de congresos, se desarrolló desde ayer y a lo largo de todo este viernes una fiesta ciudadana, que dio ocasión a un baño entre multitudes para Merkel, el presidente Gauck y el resto de la clase política presente.

El 3 de octubre se recuerda la firma del Tratado de Unidad por el que el territorio de la RDA quedó integrado en la República Federal de Alemania (RFA), como colofón de las negociaciones de Kohl con los líderes de las potencias aliadas de la Segunda Guerra Mundial -Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y Francia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones