Martes, 24 de Junio 2025
Internacional | No se puede llegar a la zona minada porque son miles de hectáreas

Intranquilidad por suerte de indígenas colombianos en campos minados

Indígenas de Colombia se encuentran en una reserva que presuntamente está cercada por campos minados

Por: AP

BOGOTÁ, COLOMBIA.- Un gobernador provincial afirmó el miércoles que permanece la incertidumbre sobre la suerte de indígenas en un remota reserva al suroeste de Colombia, que presuntamente están cercadas por campos que fueron minados por la guerrilla.

El gobernador Antonio Navarro Wolf, del departamento de Nariño, dijo en entrevista telefónica que el "problema son los campos minados. Como moverse" para llegar al resguardo indígena.

Aseguró que "hasta que el ejército y la policía no aseguren la zona" no podrían llegar al resguardo comisiones de fiscales que investiguen las denuncias de una presunta matanza.

Las versiones sobre la muerte de indígenas de la etnia Awa surgieron el lunes. Esos indígenas, unos 25 mil en todo el país, están asentados principalmente en el departamento de Nariño, en el suroeste.

Ese día, funcionarios de la gobernación de Nariño y de las asociaciones indígenas nacionales aseguraron que indios que habían salido de una reserva en aquella región daban cuenta de la muerte de al menos ocho indios, pero que las muertes podrían llegar a superar las 17.

Navarro indicó que uno de los indios habló con personas de su entera confianza. "No tengo porque dudar de esa versión. ¿Qué razones tendría para mentir?", se preguntó el gobernador. Precisó desconocer el actual paradero de ese indígena.

Luis Evelis Andrade, presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia ( ONIC), que agrupa al centenar de etnias colombianas, dijo el miércoles en entrevista telefónica que los 26 resguardos Awa suman en total 300 mil hectáreas y el de "Tortugaña Telembí", donde supuestamente ocurrió el incidente, se extiende unas 26 mil hectáreas donde residen poco más de un millar de Awa. Aparentemente las muertes se produjeron por arma blanca.

El comandante de las fuerzas militares, general Freddy Padilla, dijo en la jornada que en la zona cercana al resguardo un millar de soldados trataban de ubicar el lugar exacto de la supuesta matanza.

"No hemos podido confirmarlo por eso estamos en este momento haciendo un rastreo con 27 pelotones de la III División a efectos de llegar hasta el lugar donde pudiese haber ocurrido este hecho", dijo Padilla en declaraciones divulgadas por la televisora RCN.

Dijo que las dificultades para llegar se debían a que eran miles de hectáreas "de selva y usted sabe que en la selva es difícil el avance, es esa la razón fundamental". Además mencionó que en la región hay campos que han sido minados por los rebeldes por lo cual el avance es más complicado.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones