Internacional | Destaca que las FARC y otros grupos colombianos persisten en su práctica de reclutar niños para sus filas Grupos armados reclutan a menores en Colombia: ONU El secretario general, Ban Ki-moon, presentó un informe sobre menores en conflictos armados, en el que Por: SUN 22 de abril de 2009 - 17:04 hs COLOMBIA.- La guerrilla y grupos armados en Colombia continúan secuestrando a menores de sus escuelas y han obligado a infantes indígenas a incorporarse a sus filas, como parte de las acciones de reclutamiento de estos grupos, alertó la Organización de las Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad que preside México. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, presentó un informe sobre menores en conflictos armados, en el que destaca que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos armados colombianos, "persisten en su práctica de reclutar niños para sus filas". En el documento presentado ante el Consejo de Seguridad se indica que integrantes de la guerrilla colombiana "han ido a las escuelas de varios departamentos del país, han secuestrado niñas y obligado a niños indígenas a unirse a su grupo". De acuerdo con el reporte del secretario general, se ha documentado que un menor fue utilizado para trasportar armas y explosivos, "y en varios más han torturado o asesinado a pequeños por resistirse al reclutamiento o al tratar de escapar". A través de un comunicado, la ONU detalló que en el informe de Ban Ki-moon destaca que el reclutamiento de menores es una práctica que no sólo realizan las FARC. "El fenómeno se repite con otros grupos armados surgidos tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia. Todo esto sucede a pesar de los esfuerzos del gobierno, que ha adoptado una política amplia para evitarlo". El secretario general del organismo recomendó a las instancias jurídicas nacionales e internacionales que adopten mecanismos para luchar contra la impunidad de este tipo de crímenes, ya que el informe incluye también la situación que viven los menores en Afganistán, Haití, los Territorios Palestinos e Israel, así como varios países africanos. Temas América Latina Colombia ONU Lee También Día del Yoga 2025: ONU destaca sus beneficios para cuerpo, mente y medio ambiente Hambruna en Gaza Karol G lanza "Tropicoqueta", su nuevo álbum Landau le responde a publicación de la UNAM sobre relación de China con América Latina Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones