Domingo, 16 de Junio 2024
Internacional | Las recientes protestas en diferentes sitios de Internet causan sus primeros efectos

Estados Unidos aplaza votación de proyecto de Ley SOPA

Las recientes protestas en diferentes sitios de Internet causan sus primeros efectos

Por: AFP

La discusión del proyecto antipiratería ocasiona protestas en calles y en Internet. AFP  /

La discusión del proyecto antipiratería ocasiona protestas en calles y en Internet. AFP /

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (20/ENE/2012).- El Senado estadounidense postergó una votación prevista para el próximo martes sobre la ley antipiratería en Internet, en estudio en el Congreso, debido a las recientes medidas de protesta contra ese proyecto, informó el viernes el jefe de la mayoría demócrata del  Senado, Harry Reid.

"A la luz de los acontecimientos recientes, he decidido postergar la votación del martes" sobre el proyecto de ley de protección de derechos de  autor, señaló Reid en un comunicado, luego de los inéditos movimientos de protesta en Internet llevados a cabo esta semana por Wikipedia y Google, entre  otros.

"No hay razón para que las cuestiones legítimamente planteadas por muchos en este proyecto de ley no puedan ser resueltas", afirmó Reid.

"Hemos hecho buenos avances mediante debates que hemos sostenido en los últimos días y soy optimista respecto a que podamos asumir un compromiso en las  emanas venideras", agregó.

El apoyo del Congreso estadounidense a las legislaciones -el Protect IP Act  (ley de Protección del IP, o PIPA según su sigla en inglés) en el Senado y la  Stop Online Piracy Act (ley Detención de la piratería en línea, SOPA) en la  Cámara de Representantes- se ha ido erosionando debido a las protestas en línea  que las señalan como un peligro para la libertad en internet.

La versión en inglés de la enciclopedia en línea gratuita Wikipedia estuvo  inaccesible durante 24 horas el miércoles y Google tapó con una banda negra su  logo en la versión de su página web en Estados Unidos como medida de protesta  contra las legislaciones propuestas.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner,  dijo el miércoles que había una "falta de consenso en este punto" y que sería  necesario seguir trabajando en la comisión.

En su comunicado, Reid sostuvo que "la falsificación y la piratería cuestan  a la economía estadounidense miles de millones de dólares y miles de puestos de  trabajo cada año" y que "solo en la industria cinematográfica han comprometido  más de 2.2 millones de empleos".

"Debemos tomar medidas para poner fin a estas prácticas ilegales", urgió  Boehner. "Vivimos en un país donde la gente espera legítimamente ser remunerada  de manera justa por un día de trabajo".

Reid instó a uno de los impulsores del proyecto de ley, el senador Patrick  Leahy, a "seguir comprometido con todas las partes para lograr un equilibrio  entre proteger la propiedad intelectual de los estadounidenses y mantener la  apertura e innovación en internet".

Otro de los senadores que apoyaba la ley de Protección del IP, el senador  Marco Rubio, le retiró su apoyo el miércoles diciendo que el Congreso debería  "evitar las prisas respecto a un proyecto de ley que podría tener muchas  consecuencias no deseadas" en la red.

Tras el anuncio de Reid, el presidente de la comisión de Justicia del  Congreso, Lamar Smith, autor del proyecto de ley SOPA, emitió un comunicado  anunciando que su comisión "pospone cualquier consideración del proyecto de ley  hasta que exista un consenso sobre una solución más amplia".

Antes de la decisión de postergar de la votación, la justicia  estadounidense había ordenado el cierre de Megaupload.com y la policía  neozelandesa detuvo el viernes a su fundador y a tres responsables más en una  ofensiva contra las descargas ilegales de archivos en internet, que provocó una  reacción del colectivo de piratería Anonymous.

El FBI (policía federal estadounidense) y el Departamento de Justicia  estimaron en un comunicado que se trata de uno de los más "grandes casos de  violación de derechos de autor jamás tratados en Estados Unidos".

El cierre de Megaupload.com fue seguido del anuncio de represalias por el  colectivo de piratería Anonymous, que dijo en Twitter haber puesto fuera de  servicio las páginas del Departamento de Justicia estadounidense, la casa de  discos Universal Music y la asociación profesional del disco RIAA, que  permanecieron inaccesibles durante buena parte del jueves.

Mientras, Google anunció este viernes que había reunido más de siete millones de firmas de apoyo a una solicitud que pide al Congreso votar "no" a los  proyectos de ley antipiratería.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones