Domingo, 16 de Junio 2024
Internacional | El Consejo manifiesta su opinión en una carta enviada este martes a Eric Holder

Espionaje a AP marca retroceso para libertad de prensa en EU: CPJ

El Consejo alza su voz colectiva y manifiesta su opinión en una carta enviada este martes al procurador general Eric Holder

Por: NTX

El CPJ explica que, en 32 años de existencia, muy rara vez ha considerado alzar su voz colectiva contra acciones del gobierno de EU. ARCHIVO /

El CPJ explica que, en 32 años de existencia, muy rara vez ha considerado alzar su voz colectiva contra acciones del gobierno de EU. ARCHIVO /

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (21/MAY/2013).- El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) advirtió hoy que el caso de espionaje en contra de la agencia Associated Press (AP) es un retroceso para la libertad de expresión en EU.

"El alcance extremadamente amplio del apercibimiento secreto y la falta de notificación a AP por parte del Departamento de Justicia representa un retroceso perjudicial para la libertad de expresión en EU", sostuvo la entidad.

El consejo completo del CPJ, integrado por representantes de los principales medios de comunicación en EU, manifestó su opinión en una misiva enviada este martes al procurador general de EU, Eric Holder.

En su carta, el consejo del CPJ explicó que en sus 32 años de existencia, muy rara vez ha considerado alzar su voz colectiva contra acciones del gobierno de EU.

"Hoy, sin embargo, vemos esa necesidad: le escribimos para protestar de manera vigorosa por la incautación de los registros telefónicos a Associated Press", añadió la organización en su carta.

El CPJ pidió regresar el material confiscado a AP, así como destruir la información original, y demandó que en el futuro, el gobierno informe a los medios de comunicación sobre acciones similares para que éstos puedan defenderse ante la justicia.

"Las acciones de su Departamento socavan la libertad de expresión en este país", añadió la misiva dirigida a Holder.

Además, esas medidas "sientan un terrible ejemplo para el resto del mundo, donde hay gobiernos que justifican de manera rutinaria la intervención en los medios citando razones de seguridad nacional", enfatizó el CPJ.

En un comunicado por separado, el organismo se dijo "preocupado" por los reportes de que el Departamento de Justicia investiga las actividades periodísticas de James Rosen, un comunicador del canal de televisión Fox.

El director ejecutivo del CPJ, Joel Simon, declaró que los esfuerzos del gobierno de procesar denunciantes al obtener información de periodistas crean un "escalofriante efecto" en el país.

Asimismo, Simon consideró que las acciones de las autoridades de EU contra Rosen envían "un terrible mensaje a los periodistas en el mundo que luchan para resistir la intrusión del gobierno".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones