Miércoles, 18 de Junio 2025
Internacional | El informe fue preparado durante el gobierno del ex presidente George W. Bush, pero fue firmado por la administración de Barack Obama

El vicepresidente venezolano tacha a EU de hipocrita en su lucha contra las drogas

Carrizález hizo la declaración en alusión al informe que emitió la semana pasada el Departamento de Estado

Por: SUN

CARACAS, VENEZUELA.- El gobierno de Estados Unidos actúa con una ''hipocresía total'' en el combate al narcotráfico y no tiene ''moral'' para señalar a otros países de no colaborar en esa materia, afirmó el miércoles el vicepresidente Ramón Carrizález.

''Es una hipocresía total la que encontramos en ese gobierno (de Estados Unidos) porque si de drogas vamos hablar, (los estadounidenses) son el primer consumidor, son el primer importador de la droga que se produce en Colombia y que se produce en Asia, pero a la vez son los principales productores de marihuana'', dijo Carriz ález.

En un acto en el Ministerio de la Defensa, donde asumió ese despacho de forma temporal, el vicepresidente indicó que ''Estados Unidos de manera descarada y de manera cínica nos acusa de no colaborar en la lucha contra el tráfico de droga porque no permitimos que la DEA actúe abiertamente en nuestro país violando nuestra soberanía''.

Carrizález hizo la declaración en alusión al informe que emitió la semana pasada el Departamento de Estado que señaló que el gobierno del presidente Hugo Chávez ''se negó a cooperar en casi todos los temas bilaterales del narcotráfico, rechazando las críticas estadounidenses y acusando al gobierno de ser cómplice de las organizaciones del narcotráfico''.

''Quíntense la careta, combatan dentro de su país el consumo, combatan dentro de su país el cultivo, la producción de droga, y entonces tendrán moral, y tendrán credibilidad cuando acusen a otros países que son víctimas de todo este problema'', agregó Carrizalez.

Chávez fustigó el pasado fin de semana el informe del Departamento de Estado correspondiente al 2008, y dijo que Estados Unidos ''es el país que más apoya el narcotráfico en este planeta. Es Estados Unidos el primer consumidor de drogas del mundo''.

Las acciones conjuntas entre Venezuela y Estados Unidos para combatir el narcotráfico terminaron en el 2005, cuando Chávez suspendió la cooperación con la agencia antidrogas estadounidense, la DEA, alegando que sus agentes incurrieron en actividades de espionaje. Dos miembros de la DEA continúan en el país, pero funcionarios estadounidenses dicen que su trabajo se ha visto muy limitado.

El documento del Departamento de Estado indica que el narcotráfico en Venezuela se incrementó cinco veces desde el 2002, respecto de las 50 toneladas métricas de entonces, a 250 en el 2007, según estimaciones, y que los carteles han aprovechado ''su geografía, corrupción y un débil sistema judicial, las incompetentes y en algunos casos cómplices fuerzas de seguridad, además de la falta de cooperación a nivel internacional contra el narcotráfico''.

El informe fue preparado durante el gobierno del ex presidente George W. Bush, pero fue firmado por la administración de Barack Obama.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones