Martes, 21 de Enero 2025
Internacional | La ayuda será de 54.2 millones de dólares (unos 714 millones de pesos)

El gobierno indio indemnizará afectados en choques étnicos

Los conflictos han causado hasta la fecha al menos 50 muertos y unos 400 mil desplazados

Por: EFE

Mujeres desplazadas por los conflictos étnicos descansan en un campo para refugiados. AP  /

Mujeres desplazadas por los conflictos étnicos descansan en un campo para refugiados. AP /

NUEVA DELHI, INDIA (28/JUL/2012).- El primer ministro indio, Manmohan Singh, anunció en Assam una ayuda de 54.2 millones de dólares (unos 714 millones de pesos) para aliviar el sufrimiento de 400 mil afectados por los enfrentamientos étnicos que se registran en esa región nororiental del país.

"Debemos investigar las causas del conflicto. Si ha sido instigado, los culpables serán castigados", manifestó Singh durante una rueda de prensa tras una visita a un campamento de desplazados en el distrito asamés de Kokrajhar, el más perjudicado por la violencia.

"No es el momento de hacer recriminaciones. Lo primero que hay que hacer es devolver la paz y ayudar a la gente a rehacer su vida", subrayó el primer ministro indio.

Singh, que estuvo acompañado del jefe de Gobierno regional, Tarun Gogoi, anunció un paquete de tres mil millones de rupias (714 millones de pesos, aproximadamente) para asistir a los damnificados, rehabilitar la región e indemnizar a los familiares de las víctimas mortales y heridos.

Según datos oficiales recogidos por los medios locales, los enfrentamientos étnicos y religiosos en Assam han causado hasta la fecha al menos 50 muertos y unos 400 mil desplazados desde su comienzo el pasado 19 de julio.

Los choques tienen lugar en un territorio semiautónomo conocido como "tierra de los bodos", que enfrentan por una cuestión territorial a miembros de esta comunidad étnica minoritaria con inmigrantes musulmanes llegados en las últimas décadas del vecino Bangladesh.

El Ejército y fuerzas paramilitares se han desplegado en los últimos días para ayudar a la policía en las demarcaciones afectadas por la violencia, donde en muchas partes sigue vigente un toque de queda y en los puntos más conflictivos una orden de "tirar a matar".

En un comunicado, la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch criticó hoy precisamente esta última medida, sobre la que dijo que "da luz verde a las fuerzas para utilizar sus armas cuando no es ni necesario ni legal hacerlo".

El noreste de la India, unido al resto del país por una pequeña lengua de tierra, está formado por siete pequeños Estados con gran diversidad étnica y lingüística donde operan cientos de grupos insurgentes, la mayoría con aspiraciones soberanistas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones