Internacional | La resolución será dada a conocer el viernes próximo Duros dilemas en Noruega al acercarse el veredicto de Breivik El veredicto no girará tanto en torno a la autoría de los crímenes como en torno a si los fiscales tienen razón y el asesino confeso está desequilibrado Por: REUTERS 21 de agosto de 2012 - 10:24 hs Anders Behring Breivik mató a 77 personas en un doble atentado. ARCHIVO / OSLO, NORUEGA (21/AGO/2012).- Conforme se acerca el final del juicio a Anders Behring Breivik, Noruega empieza a dar forma al futuro de una nación que ya no está aislada por su gran riqueza del turbulento mundo exterior. Los sobrevivientes de la masacre de Breivik están esperando al viernes, cuando un tribunal de Oslo dé su veredicto, confiando en poder volver a algo parecido a las vidas que llevaban antes de que Breivik matara a 77 personas el año pasado. Sin embargo, la sociedad noruega aún tiene que encontrar el equilibrio entre sus tradiciones progresistas y conservadoras, reflejadas en las 10 semanas del juicio, y decidir cómo gestionar asuntos como la seguridad y la vigilancia, el control de armas y la creciente inmigración. "Ya no somos tan inocentes para pensar que Noruega es el mejor país en el mundo", dijo Mette Yvonne Larsen, una de los tres abogadas que representan a las víctimas del ataque de Breivik el pasado 22 de julio de 2011. "Nos ha hecho comprender que formamos parte de la sociedad internacional. No podemos resolver los problemas por nosotros mismos". Para sobrevivientes como Jamshajiny Gunaratnam, la necesidad más urgente es conocer el veredicto después de un proceso que ha recorrido cada detalle del atentado con bomba en Oslo en el que Breivik mató a ocho personas, así como sus disparos en la isla de Utoya, donde mató a 69 personas, en su mayoría adolescentes. "Después del 24 de agosto, podemos terminar con ello", dijo Gunaratman a Reuters. Con lo que los testigos describieron como un "alegre grito de batalla", Breivik llegó al campamento juvenil en la isla del gobernante Partido Laborista vestido como un policía. Consideraba a sus víctimas, la menor de las cuales tenía 14 años, como "marxistas culturales" con el cerebro lavado y cuyo apoyo a la inmigración musulmana amenazaba la pureza étnica noruega. Gunaratnam, de 24 años, escapó de la masacre saltando a las gélidas aguas del lago y nadando por su vida. Ella sobrevivió porque Breivik estaba ocupado disparando a sus amigos. ¿CUERDO O DESEQUILIBRADO? El veredicto no girará tanto en torno a la autoría de los crímenes como en torno a si los fiscales tienen razón y el asesino confeso está desequilibrado. Si se declara que Breivik está cuerdo, su sentencia máxima es de 21 años, aunque puede ampliarse si se le considera un peligro para la sociedad. Si se le considera desequilibrado, se enfrenta a una atención médica indefinida bajo llave. El noruego de 33 años quiere que se le declare cuerdo y que su ataque se vea como una declaración política, y no como un acto de locura. Ha dicho que un veredicto que le considerase desequilibrado sería "un destino peor que la muerte" y que lo apelaría. Más allá de los sentimientos personales de las víctimas, el país de cinco millones de personas se enfrenta a varias decisiones difíciles tras su peor masacre desde la Segunda Guerra Mundial. La considerable riqueza petrolera noruega la ha separado de otros naciones desde hace tiempo. Ha prosperado fuera de la Unión Europea, y se espera que su economía crezca más de un tres por ciento este año mientras muchos de sus vecinos se hunden en la recesión. También sus fuertes sistemas legal y político le han permitido evitar la corrupción que afecta a otros grandes productores de petróleo. Sin embargo, algunos noruegos creen ahora que su país debería acudir a la experiencia de otros países para debatir cuestiones como la inmigración, mientras la riqueza del crudo atrae a un gran número de trabajadores extranjeros. "Ahora sabemos que Noruega puede ser una fuente de terrorismo (...) nos ha hecho empezar a hablar de qué clase de sociedad queremos", dijo Geir Lippestad, abogado de Breivik. "Qué hacer ante los fundamentalistas de ultraderecha, el acceso a las páginas de Internet de grupos extremistas. Acabamos de iniciar la conversación". "Noruega es más consciente del racismo ahora, de los asuntos del multiculturalismo. Esperemos que podamos iniciar un proceso en el que Noruega pueda abrirse más al resto del mundo", dijo. Temas Europa Atentados Noruega Lee También Accidente en estación de esquí en España deja al menos 17 heridos graves Encuesta revela qué países son más pesimistas ante el regreso de Trump Nuevo mexicano a Europa, Julio González podría jugar en España Una travesía por el Castillo de Praga Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones