Domingo, 22 de Junio 2025
Internacional | El Reino Unido condenó enérgicamente el acto

Corea del Norte desafía al mundo al lanzar cohete de largo alcance

Según Tokio, Washington y Seúl, este lanzamiento es una violación de las resoluciones adoptadas en 2006

Por: AFP

SEÚL, COREA - Corea del Norte procedió el domingo al lanzamiento de un cohete de largo alcance, un acto calificado de "provocación" por Estados  Unidos y sus aliados asiáticos y por el que el Consejo de Seguridad de la ONU  convocó una reunión de urgencia para este domingo.

Según Tokio, Washington y Seúl, este lanzamiento es una violación de las  resoluciones adoptadas en 2006 por el Consejo de Seguridad de la ONU que  instaba a Corea del Norte a "abstenerse de todo nuevo ensayo nuclear o  lanzamiento de misil balístico".

El presidente estadounidense, Barack Obama, denunció inmediatamente desde  Praga el lanzamiento del cohete que calificó de "provocación" en un comunicado  publicado el domingo poco antes del discurso sobre la proliferación nuclear.

"El lanzamiento hoy de un misil Taepodong-2 ha sido una clara violación de  la resolución 1718 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que prohíbe  expresamente a Corea del Norte llevar a cabo actividades relacionadas con  misiles balísticos", dijo Obama que está en Europa desde el martes.

El Consejo de Seguridad se reunirá a las 19H00 GMT, según fuentes  diplomáticas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, lamentó que Corea del Norte  hubiera realizado el lanzamiento de un cohete en violación de las resoluciones  de la ONU.

"Dada la volatilidad en la región (...) tal lanzamiento va en contra de los  esfuerzos para promover el diálogo, la paz regional y la estabilidad", lamentó  en un comunicado.

Corea del Norte procedió al lanzamiento de un cohete de largo alcance que  supuestamente debía poner en órbita un satélite "a las 11H30 locales (02H30  GMT)", indicó Kim Eun-hye, portavoz de la presidencia de Corea del Sur.

El cohete "lanzado hoy desde Corea del Norte parece haber pasado en  dirección del océano Pacífico hace algunos instantes", tras haber sobrevolado  Japón, anunció por su lado el Centro de control de crisis japonés instalado en  las oficinas del primer ministro.

El lanzamiento del cohete fue confirmado por las autoridades de Estados  Unidos, Rusia y Japón.

El primer piso del cohete norcoreano "parece" haber caído en el Mar del  Japón y el segundo en el océano Pacífico, anunció poco después del lanzamiento  el gobierno japonés.

Pocas horas después, Corea del Norte informó a través de la agencia oficial  del regimen comunista KCNA que había logrado colocar exitosamente en órbita el  satélite "Kwangmyongsong-2 gracias al cohete Unha-2 (ndlr: también conocido  como Taepodong-2), conforme los proyectos nacionales en materia de desarrollo  espacial".

"El satélite efectúa sus rotaciones con normalidad sobre su órbita", añadió  el texto.

Potencia atómica desde 2006, Corea del Norte proclamó su derecho a  desarrollar un programa espacial "con fines pacíficos", del mismo modo que Irán  puso en órbita su primer satélite a principios de febrero.

El régimen comunista anunció a finales de febrero su intención de poner en  órbita un "satélite de telecomunicaciones" pero Estados Unidos y sus aliados  asiáticos sospechaban que Corea del Norte quiere desarrollar sus capacidades  balísticas con un tiro experimental de una versión mejorada del Taepodong 2, ya  probada en julio de 2006.

Pyongyang advirtió de que nuevas sanciones de la ONU serían percibidas como  un "acto hostil" que provocaría el cese de las negociaciones sobre su  desnuclearización, actualmente atascadas.

Sin evocar directamente el lanzamiento, Pyongyang, a través de su agencia  de prensa oficial KCNA, aseguró el domingo haber recibido "el apoyo de  numerosos países para el desarrollo de su programa espacial pacífico".

Japón, uno de los países más afectados dada su proximidad geográfica, juzgó  "sumamente lamentable" el lanzamiento de este cohete que sobrevoló su  territorio, y prometió llevar el caso ante las Naciones Unidas.

Tokio ya había advertido que redoblaría las sanciones bilaterales  dispuestas contra Pyonyang.

La presidencia checa de la Unión Europea (UE) condenó "firmemente" el  lanzamiento pues debilita la estabilidad regional.

Igualmente el Reino Unido condenó "enérgicamente" el acto.

China, aliado tradicional de Pyongyang, hizo un llamamiento a la contención  y pidió a todas la partes implicadas que "mantuvieran la calma".

Corea del Norte provocó dos crisis internacionales en 1998 y en 2006 al  realizar lanzamientos de misiles de largo alcance. El lanzamiento de 2006 fue  condenado por unanimidad en la ONU con la adopción de una resolución y de  sanciones.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones