Sábado, 19 de Abril 2025
Internacional | Con ello, el programa contra el narcotráfico en México y nueve países de la región quedó listo para debutar

Congreso aprueba 460 millones para Iniciativa Mérida

Esta votación ``muestra un fuerte apoyo bipartidista para resolver problemas comunes'' entre Estados Unidos y México, dijo Harry Reid, líder de la mayoría demócrata del Senado

Por: AP

WASHINGTON.- El Senado aprobó 460 millones de dólares para la Iniciativa Mérida, con lo cual el programa contra el narcotráfico en México y nueve países de la región quedó listo para debutar tan pronto como el presidente George W. Bush lo convierta en ley.

La asignación presupuestaria figura en el plan de gastos de guerra en Irak y Afganistán por 162 mil millones de dólares y que la cámara alta aprobó el jueves por la noche con votación abrumadora de 92-6. Con esa suma, el gasto de Estados Unidos en Irak se eleva a 650 mil millones desde que se inició la guerra hace más de cinco años.

La Cámara de Representantes aprobó el mismo proyecto por 268-155, en el cual la Iniciativa Mérida figuró también con una asignación igual, de 460 millones para el primero de sus tres años.

Esta votación ``muestra un fuerte apoyo bipartidista para resolver problemas comunes'' entre Estados Unidos y México, dijo Harry Reid, líder de la mayoría demócrata del Senado.

Christopher Dodd, senador también demócrata, hizo notar el ``compromiso logrado en el Senado'' frente a la iniciativa que fue anunciada en octubre por Bush y su colega mexicano Felipe Calderón.

``Confío en que el texto será aceptable para ambos gobiernos'', dijo Dodd en una declaración escrita. ``Estados Unidos y México deben continuar trabajando juntos frente a retos comunes de seguridad y reducir el tráfico de drogas y la violencia en ambos lados de la frontera''.

La versión final del Senado ha eliminado provisiones sobre evaluación y supervisión estadounidense de algunas acciones internas de México y que el gobierno de Calderón consideró inaceptables. La suma total es también mayor de los 350 millones de dólares que aprobó inicialmente en mayo.

Pero, ha dejado sin cambio las condiciones que contiene el proyecto de la Cámara de Representantes, en el sentido de que el 15% de los fondos estará sujeto a que el Departamento de Estado informe al Congreso sobre el avance de la transparencia y responsabilidad de la policía y otras dependencias de seguridad pública en México.

Los 65 millones asignados a Centroamérica serán distribuidos entre nueve países: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Haití.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones