Internacional | El presidente Alvaro Uribe dijo que autorizaba las manifestaciones pero no se sumaría. Comienzan marchas en Colombia contra crímenes de paramilitares y del Estado Las marchas se realizan en una veintena de ciudades en Colombia, pero las más numerosas correspondían a Bogotá, Cali y Medellín Por: EL INFORMADOR 6 de marzo de 2008 - 09:23 hs Bogotá.- Miles de personas comenzaron a marchar este jueves en Bogotá y las principales ciudades de Colombia en solidaridad con las víctimas de los grupos paramilitares de ultraderecha y de los crímenes de Estado, mientras actos similares están previstos en 100 ciudades del mundo. "Esta es una marcha de la solidaridad, estamos marchando para expresar nuestro respaldo a quienes han sido víctimas de estos crímenes", dijo a la AFP Iván Cepeda, hijo de un periodista y senador comunista asesinado en 1994, y principal responsable de la convocatoria. Las marchas se realizan en una veintena de ciudades en Colombia, pero las más numerosas correspondían a Bogotá, Cali y Medellín. En Bogotá, centenares de desplazados por la violencia y víctimas del conflicto, encabezados por el profesor Gustavo Moncayo, padre de uno de los soldados secuestrados por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), avanzaban esgrimiendo fotos de secuestrados y desaparecidos. También participarán los ex rehenes de las FARC Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco y Orlando Beltrán, liberados unilateralmente la semana pasada tras más de seis años de cautiverio. El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, que dirige Cepeda, dijo en la convocatoria que busca hacer visible el drama de "cuatro millones de desplazados, 15.000 desaparecidos y 3.000 personas halladas en las fosas comunes" o arrojadas a los ríos por los paramilitares. Los principales partidos de oposición, el Polo Democrático (izquierda) y el partido Liberal (centro), apoyaron la convocatoria, mientras la coalición de gobierno se abstuvo de respaldarla. Las marchas tienen lugar a un mes de una manifestación sin precedentes contra las FARC, que el 4 de febrero convocó a millones de colombianos en su país y en 125 ciudades del exterior. En esa oportunidad el gobierno se sumó a la protesta, pero esta vez el presidente Alvaro Uribe dijo que autorizaba las manifestaciones pero no se sumaría debido a que sus promotores "sindican al Estado de una política criminal". Las marchas tienen lugar además en medio la crisis diplomática que enfrenta a Colombia con Ecuador y Venezuela, después de que tropas colombianas atacaron un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, dando muerte al número dos de esa guerrilla. AFP 06-03-08 IJALH Temas América Latina FARC Manifestaciones en el mundo Lee También Acusan por crimen de mexicano a planificador del atentado a senador de Colombia América Latina gasta tres veces más en deuda que en salud y educación Estos son los beneficios económicos del Mundial en Guadalajara Gol de Rodolfo Pizarro y lesión de Fidalgo llenan de MEMES inicio de la Liga MX Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones