Internacional | La misión de la ONU en Haití cuenta con siete mil militares y dos mil policías Clinton y Ban Ki-moon reclaman ayuda para Haití El ex presidente estadounidense y el secretario general de la ONU exhortaron a la comunidad internacional a ayudar a la economía más pobre de la región Por: EFE 9 de marzo de 2009 - 21:05 hs PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y el ex presidente de Estados Unidos (EU), Bill Clinton se reunieron hoy en Haití con el presidente, René Preval, para reclamar la atención y la ayuda internacional sobre la economía latinoamericana más pobre de la región. "Estoy aquí con el presidente Clinton, quien a través de su iniciativa global ha mostrado su constructivo compromiso con Haití, para llamar la atención internacional sobre las necesidades que este país tiene para lograr su recuperación y su reconstrucción", dijo Ban a la prensa al término de su entrevista con Preval. Al mismo tiempo, advirtió Ban de que los haitianos debían "aprovechar esta oportunidad" porque la presencia de la misión de estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH) y las ventajas comerciales que les proporciona Estados Unidos "tienen un tiempo limitado". El máximo responsable de la ONU agregó que ambos querían "generar un impulso adicional para la puesta en marcha de la agenda haitiana de cara a lograr la seguridad económica, poniendo especial énfasis en los trabajos, la seguridad alimentaria y el medio ambiente". También se refirió a que ese país, el más pobre de América Latina, dispone en estos momentos de una "ventana de oportunidades" que aprovechar, pero Ban subrayó a Préval que esa oportunidad es "limitada, y hay que tomarla ahora, para evitar un desastroso paso atrás, que dejaría al país peor que nunca". Ban respaldó, además, los intentos del Gobierno haitiano de darle un nuevo impulso a la agricultura y a la pesca del país y de atraer inversiones en el sector textil que aprovechen las ventajas arancelarias que Estados Unidos otorga a las exportaciones haitianas. Por su parte, Clinton indicó que el motivo de este viaje era "renovar" el "compromiso con la prosperidad de Haití". "Su país está en posición de despegar si recibe los respaldos necesarios", apuntó el ex presidente, que vino acompañado del conocido cantante de origen haitiano Wyclef Jean y de un grupo de empresarios vinculados a diversas iniciativas humanitarias en el país antillano. Preval agradeció a los dos dignatarios su presencia para apoyar los esfuerzos de Haití de recuperarse de los golpes económicos y de los desastres naturales que sacudieron al país en 2008. "Su visita nos hace sentir que no estamos solos", aseguró Preval. En una muestra del caldeado ambiente que vive el país, más de un millar de simpatizantes del partido Lavalas y del ex presidente Jean Bertrand Aristide recibieron a la delegación de la ONU a su llegada al palacio presidencial. Una cantidad similar también les había recibido horas antes cuando aterrizaron en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe. "Clinton, bienvenido, pero queremos que regrese Aristide" y "Ban, devuélvenos a Aristide", fueron algunas de las pancartas que se vieron en las dos protestas. Ban y Clinton empezaron su estancia en Haití con una visita a un centro educativo y comedor escolar situado en el barrio marginal de Cité Soliel, que es financiado por el Banco Mundial (BM) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Naciones Unidas espera que la presencia del secretario general de la ONU y del ex presidente de Estados Unidos mande "un fuerte mensaje de esperanza en el sentido de que Haití aún puede ganar" y anime a los países que participen en la conferencia de donantes que sobre el país antillano se celebrará en Washington el 13 y 14 de abril. Las autoridades haitianas y la ONU temen que, tras un período de varios años de relativa calma apuntalada por MINUSTAH, la inestabilidad política pueda volver al país. La misión de la ONU, que cuenta con siete mil militares y dos mil policías, se encarga desde su despliegue en 2004 de proporcionar seguridad y apoyar el proceso de democratización del país. Ban y Clinton concluirán mañana su estancia en Haití con una visita a una zona industrial cercana a Puerto Príncipe. Temas América Latina Bill Clinton ONU Ban Ki-moon Haití Lee También Carlos Villagrán tuvo que vestir la playera del América siendo aficionado de Chivas Los Ángeles México destaca en el Festival KM América Informe revela por qué los mexicanos tienen menos hijos de los que desean Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones