Lunes, 17 de Junio 2024
Internacional | Los votantes parecían compartir su optimismo

Bissau en segunda ronda electoral para elegir presidente

Esperando seleccionar un presidente que pueda sacar a su país de un ciclo de golpes y contragolpes este domingo votaron en Guinea-Bissau votantes de dicho país

Por: AP

BISSAU, GUINEA.- Los votantes de la diminuta nación africana de Guinea-Bissau atestaron el domingo las casillas electorales, esperando seleccionar a un presidente que pueda sacar a su empobrecido país de un ciclo de golpes y contragolpes.

La segunda ronda electoral del domingo enfrentaba a los veteranos políticos Malam Bacai Sanha y Kumba Yala, quienes relevarán a Joao Bernardo “Nino” Vieira, quien fue asesinado en marzo. Los dos encabezaron los comicios en la primera ronda en junio. Sanha recibió 39% de los votos y Yala 29%.

Sanha, quien votó el domingo por la mañana en Bissau, la capital del país, dijo después de sufragar que, “sin importar quien gane, estas elecciones marcan un cambio positivo para Guinea-Bissau”.

Los votantes parecían compartir su optimismo.

“Realmente espero que estas elecciones le permitan a Guinea-Bissau encontrar un camino sólido para la democracia y la paz”, afirmó Antonio Fernandes, de 35 años, uno de los primero en votar el domingo. No reveló por cuál candidato se inclinó.

Algunos ciudadanos son menos optimistas de que las elecciones transcurrirán sin problemas. El primer ministro, Carlos Gomes Junior, apeló a ambos candidatos para que acepten los resultados oficiales.

“Pido a los dos candidatos que respeten los resultados publicados por la comisión electoral nacional'', dijo. “Sólo de esta manera podremos trabajar hacia el desarrollo de nuestro país”.

Quienquiera que gane enfrenta un desafío grande.

En los 35 años desde su independencia de Portugal, esta nación de 1.5 millones de personas en el Océano Atlántico ha experimentado numerosos golpes y una guerra civil.

La violencia y la inestabilidad han cobrado su factura, dejando a Guinea-Bissau en el antepenúltimo sitio del Índice 2008 de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. La mayoría de sus habitantes vive sin electricidad ni agua limpia y la esperanza media de vida es de apenas 46 años.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones