Domingo, 02 de Junio 2024
Entretenimiento | Chico y Rita, de Fernando Trueba, es una de las mayores satisfacciones del realizador

Una película a ritmo de bolero

La cinta animada Chico y Rita, de Fernando Trueba, es una de las mayores satisfacciones del realizador

Por: SUN

Los directores Fernando Trueba (izq.) y Arturo Ripstein (der.) junto a la directora del Festival de Cine de Panamá. EL UNIVERSAL  /

Los directores Fernando Trueba (izq.) y Arturo Ripstein (der.) junto a la directora del Festival de Cine de Panamá. EL UNIVERSAL /

PANAMÁ (02/MAY/2012).- Es una historia de amor a ritmo de bolero y como telón de fondo. La cinta animada Chico y Rita realiza un homenaje al cine clásico, a los músicos cubanos y a la vida en La Habana de los años cuarenta y cincuenta.

El prestigiado director español Fernando Trueba ya ganó un Oscar por Belle Epoque, en 1993, como Mejor película extranjera. Para el realizador, escritor y productor musical una nominación más llegó en la categoría de Película animada, de la mano de Chico y Rita, que realizó junto con el artista y diseñador Javier Mariscal.

Entrevistado durante la presentación del filme en el Festival de Panamá, el director que también ha colaborado en la producción musical junto al pianista cubano Bebo Valdés, confiesa que “Chico y Rita es producto de la amistad. Nace de la amistad de Javier, mía y de Bebo; si no hubiera existido toda esta relación con Bebo, probablemente no hubiéramos hecho esta película”.

La cinta animada, que ha sido alabada por su trabajo artístico y su banda sonora, narra la historia de una bella y sensual cantante, Rita, y su romance con un talentoso pianista, Chico, entre encuentros y desencuentros teniendo de fondo a La Habana y Nueva York de los años cuarenta y cincuenta.

“Esta película tiene toda una recreación de la música de aquella época, tenemos a Estrella Morente cantando y el piano de Bebo, que es un piano de esa época; el trabajo ha sido muy largo y muy complicado, Javier me decía: ‘vamos a hacer esta película, que sea como un bolero’”, comenta el director.

El último trabajo de Bebo

Trueba es claro en torno a su amigo: “Chico y Rita es el último trabajo de Bebo, él se ha retirado profesionalmente por la edad, tiene 93 años, ha decidido no tocar más en público, es un cierto tributo a él”.

Galardonado por sus trabajos con premios como el Goya, el Grammy y el Oso de Plata, Trueba confiesa que “me embarqué en esto de la animación porque la verdad es que me gusta hacer cosas que no he hecho antes, y la verdad nunca me había planteado esta posibilidad de hacer historias en animación, pero estamos hablando de un par de próximos proyectos, de volver a hacer cosas en esta técnica; mi siguiente película está inspirada en la vida del pianista brasileño Tenorio Junior, asesinado durante la dictadura militar argentina”.

Trueba reconoce que en el cine español, este filme salió muy costoso. “Es más caro que una película con actores, tienes que trabajar con muchísima gente, dirigir y coordinar a todos los jefes de animación y además dirigir a los actores que hacen las voces”.

Bésame mucho

En la película se escucha una versión de Bésame mucho, de la compositora mexicana Consuelo Velázquez, que interpreta la cubana Iraida Valdés, actual vocalista de Buena Vista Social Club, quien dice: “Es una de las varias canciones que interpreto en la película, es un tema que siempre ha formado parte de mi repertorio y de mi trabajo profesional, es el tema con el que hice audición para quedarme con el papel de Rita”.

Iraida Valdés canta desde los 15 años de edad y desde hace 10 años es una de las voces de Buenavista Social Club; como solista acaba de terminar su primer disco y vendrá a México a finales del año a presentarlo.

El dato
Un trabajo obsesivo


Hace más de seis años Fernando Trueba y Javier Mariscal tuvieron el sueño de trabajar juntos en una película de animación, y desde que imaginaran el esbozo de esta hora y media de magia dibujada y musicalizada.

Dos años demoró el trabajo de guión (escrito entre Trueba e Ignacio Martínez de Pisón); un año más tardó en llegar el recurso (es una coproducción hispano-británica), ese fue el prólogo de un trabajo obsesivo.

Cerca de 80 dibujantes y animadores formaron parte de la arquitectura de cifras colosales: 144 mil dibujos para 96 minutos de película.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones