Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Entretenimiento

Entretenimiento | Asistieron alrededor de cinco mil personas

Una cata de jazz en la Perla Tapatía

El primer encuentro internacional del género mostró el dominio del lenguaje sonoro de sus ejecutantes sin olvidar la improvisación como base

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- La comunión prometida, entre público y músicos, se hizo presente. Esto durante las dos jornadas que ofreció el Primer Festival Internacional de Jazz en Guadalajara 2009 donde una docena de propuestas se pudieron escuchar de manera gratuita en la Plaza de la Liberación, evento al que asistieron alrededor de cinco mil personas durante el fin de semana, en el marco de los festejos del 467 aniversario de la Perla Tapatía.

La oferta sonora rondó el acid y el jazz contemporáneo, sin olvidarse del funk, el cool y el avant-garde, este último subgénero ejecutado por uno de los más reconocidos exponentes de Nueva York, John Medeski, quien con un piano y una melódica (instrumento musical de viento) hipnotizó a los asitentes con una "improvisación pura" la noche del domingo en el cierre de la primera edición de un encuentro encabezado por Sara Valenzuela.

La jornada del sábado fue protagonizada por La Fulana Big Band, Werther Ellerbrock, Jellybeans, Feat Jay Rodríguez, 3 Mother Funkers, Troker y Groove Collective, en donde cada cual con su propuesta cautivó al público. A decir de los asistentes, la primera noche sobrepasó las expectativas, pues algunos confesaron haber asistido con ciertas reservas sobre el espectáculo que allí se celebraría. El resultado fue satisfactorio, dijeron.

Por lo que respecta a las presentaciones del domingo, el programa ofreció las actuaciones de Alice in Wonderland, Tom Kessler y Vico Díaz, Guanatos Brass Band, Gilberto Cervantes Jazz Orchestra, Iraida Noriega y el aclamado John Medeski. Para entonces y luego de haber pasado la voz, la audiencia se dispuso a pasar una velada donde un piano y una melódica, con la Luna como testigo, convertiría al Centro Histórico en una fiesta donde se vivieron momentos eufóricos pero también de contemplación para con el músico más esperado y ovacionado, Medeski.
 
En voz de Sara Valenzuela

Ante la pregunta expresa de EL INFORMADOR a Sara Valenzuela, coordinadora del evento, sobre cómo es que termina este primer festival la también artista respondió: "Termina de la mejor forma posible con un regalazazo para los oídos, con un pianista que admiro muchísimo y que creo que aquí en México tiene muchos seguidores a partir de su trabajo en el trío de Medeski, Martin & Wood, creo que estamos cerrando con la promesa de que vamos a seguir con un festival cada vez mejor, y demostrando que esto es improvisación pura, Medeski hace música en el momento, para el momento y de eso se trata el jazz".

Valenzuela también declaró que los asistentes experimentaron un "mega viaje sonoro", al tiempo que expresó las cosas que hay que aprender sobre esta primera experiencia. "Nos queda claro que tenemos que empezar a trabajar en el siguiente desde hoy, porque éste se realizó con mes y medio de anticipación, y aunque salió muy bien la verdad es que es muy poco tiempo porque hay que conseguir patrocinadores y más recursos para hacer una mejor promoción, tener más tiempo para incluir más talento local, más artistas internacionales. Es el primero y el balance es muy bueno, aunque que reconozco que siempre hay cosas que mejorar".

Finalmente Sara Valenzuela hizo una invitación para los que no pudieron asistir. "Para aquellos que se lo perdieron les digo que se pongan las pilas para el año que viene porque estuvo buenísimo, quedamos encantados porque se dieron sorpresas, gente que no había escuchado las propuestas de Guadalajara quedó con un muy buen sabor de boca, y esto hace que crezca el jazz. Pasen la voz y los que no conozcan el género bien vale la pena que se acerquen".

PARA SABER:

El evento se llevó a cabo gracias a la colaboración del Patronato del Centro Histórico, Cultura UdeG, Radio Universidad, Secretaría de Cultura de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara.
 
LAS PROPUESTAS

La Fulana Big Band
Werther Ellerbrock
Jellybeans Feat. Jay Rodríguez
3 Mother Funkers
Troker
Groove Collective
Alice In Wonderland
Tom Kessler y Vico Díaz
Guanatos Brass Band
Gilberto Cervantes Jazz Orchestra
Iraida Noriega
John Medeski
 
LOS NÚMEROS:
 
2 días de actividades
10 horas de jazz
12 propuestas sonoras
5 mil asistentes

EL INFORMADOR/Altagracia Lizardo Medina

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones