Sábado, 19 de Abril 2025
Entretenimiento | Leonel Luna Estrada, refrendó su compromiso por hacer de San Ángel un sitio de diversas manifestaciones culturales

Pedirán ante la UNESCO que San Ángel sea Patrimonio de la Humanidad

Promoverán el barrio de San Ángel ante la UNESCO, para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad

Por: NTX

MÉXICO.- Con una inversión de 20 millones de pesos para crear un corredor cultural que irá de la Avenida Miguel Ángel de Quevedo hasta el Parque de La Bombilla, autoridades de la Delegación Álvaro Obregón, promoverán el barrio de San Ángel ante la UNESCO, para que sea declarado Patrimonio de la Humanidad.

El delegado político de esa demarcación, localizada en el surponiente del Distrito Federal, Leonel Luna Estrada, advirtió que el valor histórico del barrio de San Ángel será respetado.

Anunció que en los próximos días se iniciarán las gestiones para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declare Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En declaraciones a los medios de comunicación, Luna refrendó su compromiso por hacer de San Ángel un sitio de encuentro que se mantenga a la vanguardia de las diversas manifestaciones culturales, sin perder sus características propias.

Aseguró que las obras de remozamiento y restauración de fachadas y calles en el centro histórico sanangelino continuarán su curso normal, siempre con el interés institucional de conservar sus tradiciones centenarias y su aire de provincia mexicana.

Bajo la determinación y convicción de preservar zonas con elevada riqueza histórica, las autoridades delegacionales de Álvaro Obregón reiteran su compromiso de trabajar -de manera permanente y sistemática- por lograr que San Ángel no vea modificado su entorno urbano esencial, ni afectado su valor como barrio típico de la Ciudad de México.

El barrio de San Ángel tiene sus orígenes en la época colonial (1521-1810), cuando se fundó el Convento del Carmen, que se extendía sobre un gran terreno, que iba aproximadamente desde la actual avenida de los Insurgentes, hasta el Templo de San Jacinto.

Este convento contaba con grandes huertas que abastecían de alimentos al mismo, lo que aunado al fuerte trabajo de los frailes, proporcionó una gran riqueza a dicha orden, edificando hermosos edificios religiosos, que perduran hasta nuestros días.

De acuerdo con diversas crónicas de la Ciudad de México, en la época del presidente Porfirio Díaz, algunas de las familias más pudientes de la ciudad, compraron algunos lotes en esta zona para construir villas campestres, en lo que en esos tiempos era un lugar muy apartado de la urbe.

Es por eso que San Ángel tiene una gran número de edificios y casonas elegantemente construidas, fusionando las tendencias francesas de la época, con la arquitectura tradicional de los pueblos mexicanos.

Con el paso de los años, y de manera similar a lo sucedido en Coyoacán, San Ángel quedó incorporada a la ciudad, pero siguió conservando en gran medida sus costumbres y tradiciones en un entorno, que tiene aún cierto aire provinciano.

La Casa del Risco, San Jacinto, la Capilla de San Sebastián, la zona de Chimalistac, el mercado de San Ángel, la iglesia, y por supuesto el Antiguo Colegio de los Carmelitas Descalzos, actual sede del Museo del Carmen, son algunos de los sitios arquitectónicos que conserva esta zona.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones