Sábado, 15 de Junio 2024
Entretenimiento | Incursión. Prueba en el cine de bolivia

La pesada carga de Gustavo Sánchez Parra

La película narra los conflictos causados por un tren cuya carga es un misterio.

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO (24/SEP/2012).- En 1994 un “tren fantasma” cruzó Bolivia con un cargamento presuntamente tóxico que originó muertos y violencia en los lugares por donde pasaba.

Casi 20 años después, esa historia ha servido de base para llevar a la pantalla la cinta Carga sellada, con Gustavo Sánchez Parra.

El actor mexicano se trasladó al país sudamericano por dos meses, donde tranajó en diferentes locaciones para darle vida al maquinista responsable de llevar el tren.

“Es una persona que tiene mucha ambición en la vida, quiere prepararse mejor y quiere estudiar en el FBI o la CIA. Le prometen mandarlo a la DEA si lleva la carga y así comienza la película”, comenta el histrión.

Sánchez Parra ("Amores perros" y "Rabia") tuvo que ensayar un ligero acento boliviano para la cinta dirigida por Julia Vargas, cineasta de 70 años de edad. Un aspecto importante para ganar credibilidad.

“La historia es muy buena, es una carga que iba a tardar tres días en entregarse y, conforme van pasando por los pueblos, les hacen la vida imposible, porque pensaban que la iban a dejar ahí. Hay unas dos o tres muertes por incidentes que pasan”, dice Sánchez Parra.

"Carga sellada" es un proyecto internacional. Se trata de una coproducción que contempla capitales económicos de Bolivia, Venezuela, Francia y México (Artemecánica, de Ozcar Ramírez), contando con el apoyo de Ibermedia.

En el reparto figuran los bolivianos Daniela Lema, Luis Bredow y Hugo Francisquini; así como el actor venezolano Gonzalo Cubero.

El estreno de este filme se tiene contemplado para 2013, por lo que ahora está en trabajo de post producción.

Más del ejército


Antes de su viaje a Bolivia, Sánchez Parra filmó "Potosí", al lado de Francisco Barreiro ("Somos lo que hay") y Sonia Couoh ("Vaho"). “Hago a un militar a cargo de un operativo en contra de unos narcotraficantes, quiere hacer bien las cosas, pero se da cuenta que todo está podrido. A un soldado joven le dice que esto es para no tener familia y si la tiene, mejor se vaya”, detalla.

"Potosí", recalca, es una película que cuenta tres historias luego del asesinato de unas personas. “Es una participación pequeña que se tiene, pero importante”, comenta el actor. Recientemente se le vio en televisión en la serie "Cloroformo", de la cual se ha anunciado ya una segunda temporada, así como en cines con los filmes "Atrapen al gringo" y "Colosio, el asesinato".       

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones