Entretenimiento | El festival se llevará a cabo los días 28 de febrero y 1 de marzo John Medeski, llega a nuestra ciudad John Medeski será el invitado de honor del Festival Internacional de Jazz Por: EL INFORMADOR 27 de febrero de 2009 - 03:13 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Si hay un concepto con el que los jazzistas se identifican sencillamente, y sin lugar a dudas, es con la improvisación que les permite el género nacido en Nueva Orleans. Y quizá sea ése el principal elemento el que los mantenga cautivos y enamorados por la creación y la ejecución de este tipo de música, que tras varios años de interpretarse en nuestra ciudad en diversos espacios, será hasta este fin de semana que se lleve cabo un encuentro formal con varios exponentes, tanto nacionales como internacionales, con el Primer Festival Internacional de Jazz en Guadalajara, que presume a John Medeski como el encargado de cerrar con broche de oro el banquete sonoro a celebrarse en la Plaza de la Liberación, con entrada gratuita. Marc Ribot, Ravi Coltrane, Billy Martin y el propio John Medeski -algunos de los músicos que han visitado nuestra ciudad con sus propuestas- han coincidido al expresar que el mayor factor de su pasión es hacer música en el momento, para el momento y con los elementos que les otorga el lugar donde presentan sus espectáculos. Medeski, vía telefónica desde Nueva York, conversa con EL INFORMADOR sobre lo que el jazz le significa y lo que tiene preparado para su presentación. ¿Qué le da la música a John Medeski? “Me da muchas cosas. Simplemente es mi vida. Me ayuda cuando estoy enfermo o triste, cuando estoy feliz, es sumamente poderosa”. ¿Qué hace que un músico se apasione por su trabajo? “El que la música sea un lenguaje universal. Que es una necesidad, y que su poder radica en lo que nos hace sentir el sonido. La música nos hace imaginar al tiempo que nos cambia la percepción de la vida”. ¿Qué hay del jazz? “Me inspira para crear. Amo el jazz porque me permite componer música en el momento y para el momento, y deja ver porqué es una forma universal de comunicarse. Se crea a partir de elementos de acuerdo a la energía y a las necesidades del momento, es irrepetible, como la vida”. ¿Qué hace al jazz tan especial? “El jazz puede tener tantas definiciones como personas en el mundo, es decir, cada quien tendrá su propia definición, pero si se piensa en jazz se piensa en música que se inspira a partir del lugar donde se toque, del tiempo y de varios elementos, eso lo hace especial y único”. ¿Qué bondades del género se podrán percibir en el Primer Festival Internacional de Jazz en Guadalajara, del que formará parte? “Aunque se puede disfrutar de la música grabada, no se pude comparar con lo que se puede sentir cuando se toca en vivo, de ahí que considere que mi presentación en Guadalajara tendrá magia. Sé que hay bandas de jazz en México que poseen los elementos que permiten que su propuesta tenga ese sentimiento emocionante, que tiene que ver con la inspiración, pero realmente me emociona que se dé el primer festival y además formar parte de él”. ¿Cuál es la promesa de Medeski en su presentación? “Que será un concierto de piano que derive en una experiencia que abra la mente y el corazón del público, y que ambos, los asistentes y yo como artista, disfrutaremos al grado que el encuentro musical nos hará sentir mejor”. EL PROGRAMA 28 de febreroLa Fulana Big Band Werther Ellerbrock Jellybeans Feat Jay Rodríguez 3 Mother Funkers Troker Groove Collective 01 marzoAlice in Wonderland Tom Kessler y Vico Díaz Guanatos Brass Band Gilberto Cervantes Jazz Orchestra Iraida Noriega John Medeski Temas Música Entrevistas JAZZ John Medeski Lee También Rels B inaugura oficialmente el verano Karol G lanza "Tropicoqueta", su nuevo álbum Sabrina Carpenter responde a las criticas por la nueva portada de "Mans Best Friend" BTS confirma que sus miembros han completado el servicio militar Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones