Entretenimiento | Aniversario de enseñanza de la arquitectura Honores en Guadalajara para un enorme constructor La UdeG, a través del CUAAD, reconoció la trayectoria de Ieoh Ming Pei, autor de la pirámide del Museo del Louvre Por: EL INFORMADOR 11 de marzo de 2009 - 04:00 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Con una enorme sonrisa, abierto, carismático y con actitud pasiva -como los grandes suelen ser-, Ieoh Ming Pei ocupó el estrado dispuesto en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para recibir un reconocimiento muy bien merecido a razón de una larga y fructífera trayectoria en la arquitectura, en el marco del 60 aniversario de enseñanza de esa disciplina en la casa de estudios jalisciense. "Obviamente me siento muy honrado de estar aquí en esta ocasión. Hay momentos en los que me pregunto si merezco estos honores. La única razón por la que creo que todos ustedes son tan amables de honrarme de esta manera es porque he vivido una larga vida, tengo 92 años", dijo apacible el arquitecto, reconocido entre muchas obras por la pirámide de la entrada del Museo del Louvre, en París (Francia), un conjunto de 739 rombos y triángulos de vidrio, de 22 metros de altura. Cerca de él, sentados en la mesa de honores, lo flanquearon Mario Alberto Orozco Abundis, rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), instancia promotora del reconocimiento al arquitecto de origen chino y nacionalizado estadounidense; y el coordinador general académico de la máxima casa de estudios de Jalisco, Héctor Solís Gadea, quien acudió en representación del rector general, Marco Antonio Cortés Guardado. Mientras, frente al arquitecto, escuchaban atentos sus palabras en inglés jóvenes estudiantes del plantel. "Guadalajara es una gran ciudad, la tierra en la que Orozco nació y trabajó. He conocido y admirado su trabajo desde hace mucho tiempo, al igual que el de Diego Rivera. Tienen muchos talentos en este país. Vengo con humildad a aceptar este galardón. Lo único que puedo decir es que he hecho mucho, porque he vivido una larga vida", advirtió Ieoh Ming Pei, una enorme figura de la arquitectura, cuya obra se caracteriza por la pureza de líneas, unida a una eficacia funcional. Agradeció asimismo a sus anfitriones y lamentó no poder recordar sus nombres ahí, sobre el escenario. "Mi memoria no es tan buena, me siento avergonzado. Mis anfitriones han sido maravillosos conmigo, le agradezco que me hayan dado la oportunidad de estar aquí para platicar con todos ustedes". Ieoh Ming Pei, ganador en 1983 del Premio Pritzker, el galardón de mayor prestigio internacional en arquitectura, advirtió que su trabajo como arquitecto "casi está terminado" y expresó su satisfacción por haber llegado a Guadalajara, ciudad que nunca antes había visitado, para poder mostrar su obra a los jóvenes. "Muchos de ustedes son arquitectos y quiero que sepan que todavía estoy activo, con límites, pero sigo en Nueva York, ahí está mi oficina. Y si por alguna razón van a Nueva York, les doy la bienvenida, vengan a platicar conmigo, quiero hablar con jóvenes, necesito platicar con jóvenes. Para aquellos que practican mi campo, les deseo un futuro maravilloso", puntualizó. Orozco Abundis hizo una semblanza de la trayectoria de Ieoh Ming Pei, mientras que Solís Gadea dio lectura al reconocimiento por escrito que se otorgó al arquitecto. El hombre de la gran sonrisa Tras el acto, en la sala de protocolo del Paraninfo Enrique Díaz de León, Ieoh Ming Pei sostuvo una breve charla con los medios en torno al significado de la arquitectura y la atracción que, según dijo, ha sentido desde años atrás por la obra de José Clemente Orozco. Así, en inglés y una vez más con una tierna sonrisa, advirtió que para él la arquitectura puede verse desde dos ángulos: "Para mí, como persona, la arquitectura es una forma de expresarme, algo que disfruto. Hace más plena mi vida al tener un desempeño en este campo. Para el mundo, es algo que quieres dejar como legado, que sea útil, que sea algo que tenga una cualidad que haga sentir a la gente bien. Es un ambiente, el ambiente es nuestra preocupación, queremos crear un espacio que sea lo más atractivo posible. Ésta es nuestra tarea y es importante que hagamos algo así". Y si bien reconoció que todas las obras que ha hecho a lo largo de su carrera son importantes para él, pues cada una tiene su propio significado de acuerdo al momento en que fue concebida, reconoció que uno de los proyectos por los que más suele reconocérsele es por la pirámide de ingreso al Museo de Louvre, que al paso de los años ha sido motivo de críticas y alabanzas. "Todos los trabajos son importantes para mí, pero lo son por distintas razones. Desde la perspectiva de reconocimiento público, que no es personal para mí, tengo que decir que el Louvre es el más importante, porque es casi parte de Francia, es una historia de Francia y en muchas maneras es la historia de Europa Occidental. Tener la oportunidad de participar en hacer un nuevo Louvre es para mí un gran honor", puntualizó. De José Clemente Orozco aseguró que ama su trabajo. "Es el poder del trabajo de Orozco el que viene a mí. El uso de una perspectiva fantástica, el uso de su perspectiva es algo muy nuevo para mis ojos. El cielo es su lienzo. Y esa visión de su perspectiva… La gente habla de sus colores, pero su sentido de la perspectiva hace la pintura muy diferente a mi visión", añadió. Más tarde, aclamado por los estudiantes, Ieoh Ming Pei salió a la puerta de la sala de protocolo para ser objeto -una vez más- del reconocimiento público de quienes serán los transformadores de la arquitectura. RECUADROAlgunas obras Pirámide del Museo del Louvre (París, Francia) Museo del Rock and Roll (Cleveland, Ohio, Estados Unidos) Torre del Banco de China (Hong Kong) Torre del Banco Morgan Chase (Houston, Texas, Estados Unidos) Edificio del World Trade Center (Barcelona, España) Museo de Arte Johnson, Universidad Cornell (Ithaca, Nueva York, Estados Unidos) Musée d'Art Moderne Grand-Duc Jean, (Mudam, Luxemburgo) Torre EDF, La Défense (París, Francia) Centro de Convenciones Javits (Nueva York, Estados Unidos) Edificio John Hancock (Boston, Estados Unidos) Edificio Este, Galería Nacional de Arte (Washington, Estados Unidos) Ayuntamiento (Dallas, Texas, Estados Unidos) Biblioteca Cleo Rogers Memorial (Columbus, Indiana, Estados Unidos) Museo de Arte Everson (Syracusa, Nueva York, Estados Unidos) Centro del Christian Science (Boston, Estados Unidos) Edificio en Place Ville-Marie (Montreal, Canadá) Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (Boulder, Colorado, Estados Unidos) Torre Espacio (Madrid, España) El arquitecto Ieoh Ming Pei (26 de abril, 1917), fundador del despacho I. M. Pei & Partners, fue reconocido ayer por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño. Temas Artes UdeG Arquitectura Lee También El orgullo desde la diferencia Todo lo que debes saber para ganar un Ariel Críticas del Comité al Plan Estatal de Desarrollo no son a nombre de UdeG ¿Cuáles son las carreras más fáciles de estudiar, según la IA? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones