Entretenimiento | Las piezas estaban en manos de particulares y que el gobierno de Estados Unidos devolvió oficialmente a México Entrega Cancillería lote de piezas arqueológicas al INAH La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregó simbólicamente al INAH un lote de 941 piezas arqueológicas Por: NTX 20 de junio de 2008 - 16:49 hs MÉXICO.- Durante una ceremonia en la Cancillería, la titular de la SRE, Patricia Espinosa Cantellano, destacó la importancia de preservar la memoria histórica y cultural de nuestro país a través de sus tesoros arqueológicos. Dijo que desde 1985 México cuenta con un programa de Recuperación de Bienes Arqueológicos y Artísticos, mediante el cual se logró la devolución de este importante lote, con el apoyo del gobierno estadunidense. Reiteró el compromiso de la Secretaría a su cargo de preservar el patrimonio que pertenece a todos los mexicanos, no sólo por las generaciones precedentes que lo legaron, sino por las generaciones futuras, a quienes pertenece. Durante la ceremonia, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de María y Campos, agradeció, no sólo a la SRE y a la Procuraduría General de República sus buenos oficios, sino también a los consulados que estuvieron involucrados. Explicó que entre las piezas recuperadas se encuentran importantes muestras de culturas nómadas del norte de la República y del territorio que antes perteneció a México, entre ellas de los Anasazis y los Pueblas, de Chihuahua. Dijo asimismo que pertenecen a siete lotes que incluyen textiles, vasijas, cerámica y materiales orgánicos, y que fueron recuperadas en Nogales, Arizona; Dallas, Houston, Laredo, McAllen, San Antonio y Toronto, Canadá. La mayor parte del material fue sustraído por las zonas fronterizas de México, aunque gracias al convenio con Estados Unidos, para recuperación de piezas artísticas y culturales, el cual está vigente desde 1972, pudieron ser devueltas con cierta facilidad. Las piezas serán analizadas y clasificadas en detalle y algunas de ellas se enviarán a museos del norte del país, donde hacen falta para enriquecer sus acervos. Por otra parte, De María y Campos informó que el INAH se encuentra en una ardua negociación con Europa, y concretamente con España para la devolución de otro lote importante de piezas. Dijo que es más difícil porque las leyes del viejo continente dificultan el proceso, que se sigue a través del Comité de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia la Educación y la Cultura (UNESCO) de Repatriación de Bienes Culturales, del cual México es miembro. Temas Artes INAH Arqueología Lee También La ciencia revela los secretos ocultos en Los Teules de José Clemente Orozco ¿Cuánto cuesta entrar al Museo de Frida Kahlo en 2025? Científicos encuentran restos fósiles de ave boreal desaparecida hace 24 mil años Museo de Cartagena recibe costilla de mamut de 900 mil años de antigüedad Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones