Domingo, 13 de Julio 2025
Entretenimiento | El uso de internet de los tapatíos refleja las grandes diferencias para obtener información

ENCUESTA: Tapatíos, ¿conectados de closet?

Lo curioso es que muchas personas que se encuentran renovando su stock de tecnología se han vuelto amantes de los gadgets que facilitan el acceso a internet y cada vez es más frecuente ver a las personas haciendo sus movimientos bancarios desde la comodidad de su portátil.

Por: EL INFORMADOR

Por: Jukas Piersall

Cada día se escucha más sobre los beneficios que ha traído consigo el internet. Sin embargo, aún existen personas que creen que esto es como un programa de televisión o un juego que viene en la computadora.

Resulta difícil para los usuarios asiduos descifrar en una sola palabra el significado de internet, así que, en resumen, es una herramienta social, informativa, financiera, que incluso sirve para crear grandes romances, ver televisión y hasta realizar compras de forma segura.

Navegar en internet es todo un placer, pero sobre todo es una excelente herramienta que puede ahorrar tiempo para los usuarios de los bancos, puesto que hacer retiros y transferencias es cuestión de un click , no requiere gasolina, exposición a los dañinos rayos UV, el tráfico, tiempo de estacionamiento, etcétera.

El uso de internet facilita en gran medida la compra de boletos de avión, las reservaciones en los hoteles, e incluso ya se cuenta con Google earth un programa que de la mano lleva al usuario a su destino, para evitar que estando en una ciudad o población desconocida se pierda.

Pero también existe la parte negativa. A nivel emocional, aunque se crean parejas, también las rompe, llegando a niveles más profundos de dependencia a la red puesto que hay quienes abandonan a sus amigos del mundo real y se vuelven indiferentes hasta con su familia. Por ejemplo, el caso claro es el de un padre que se despierta a las cinco de la mañana para jugar on line con sus amigos de otras partes del mundo un torneo.

Cuando se trata de ser responsable y poner límites, a veces la magia del internet puede causar cierta adicción, sobre todo cuando se habla de entretenimiento.

De los factores que afectan la vida “real”, se cuentan los dolores de espalda, obesidad por la falta de ejercicio, trastornos del sueño y un bajo desempeño en el trabajo.

Los usuarios del ciberespacio muchas veces se abstraen tanto de la vida y descuidan tanto su entorno que pueden desarrollar una baja capacidad para entablar relaciones cara a cara. Se crea una barrera y cierta timidez que requieren de un tratamiento especial.

Otro tema interesante es el mantener en secreto el uso de internet, pues hay personas que niegan rotundamente que lo usan para realizar compras, entonces deberían ser llamados “Internetizados de clóset”.

Ahora lo interesante es conocer si el tapatío común ya está conectado a la red y de qué forma y con qué fin se conecta al ciberespacio, motivo para el cual Tapatío realizó una encuesta.

Metodología: Sondeo aleatorio realizado a hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Muestra: 600 encuestas (270 Guadalajara, 200 Zapopan, 80 Tlaquepaque, 80 Tonalá).
Nivel de confiabilidad: 95%
Margen de error: +/- 5%

El uso de internet de los tapatíos refleja las grandes diferencias para obtener información, utilizar buscadores, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y ver videos en Youtube, quedan empatados en cifras, cada concepto con un 11%, mientras que charlar por messenger se sitúa a la cabeza con un 17%; el 16% lo usa para bajar música y videos, el 6% prefiere bajar juegos y pasatiempos de entretenimiento.

El 52% de los encuestados son del sexo masculino y el 42% del femenino. Se repite la cifra cuando se les pregunta si cuentan con una computadora en casa, la respuesta es que el 52% cuenta con una computadora en su casa y de este porcentaje, el 57% ya tiene contratado el servicio de internet.

Se trata de evaluar la periodicidad con la que se conectan los usuarios y ahí se comprobó que el 39% se conectan a internet diario, mientras que el 38% respondió haberlo hecho un día anterior a la realización de esta encuesta; el 11 % utilizó internet con una semana de diferencia y el 7% lo hizo 15 días antes. Quienes lo hicieron hace al menos un mes conforman un 3% y hace más de un mes el 2%.

Cuando se les preguntó en qué lugar acostumbran acceder a internet, los resultados indican que el 38% lo hace desde su hogar, el 23% en la escuela, el 19% en el trabajo, siendo las dos mayorías importantes.

De forma sorprendente no hay datos sobre las compras por internet y tan sólo el 2% de los tapatíos entrevistados lo utilizan como herramienta para hacer sus cuestiones bancarias.

Lo curioso es que muchas personas que se encuentran renovando su stock de tecnología se han vuelto amantes de los gadgets que facilitan el acceso a internet y cada vez es más frecuente ver a las personas haciendo sus movimientos bancarios desde la comodidad de su portátil.

Tapatío

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones