Sábado, 14 de Junio 2025
Entretenimiento | Surrealismo audiovisual

Cineastas tapatíos forman su “Cadáver exquisito”

Como parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, varios artistas lanzan un cortometraje y una serie de televisión basada en el juego de los años veinte

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- En 1925 Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara, escritores del movimiento surrealista, crearon una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes, el resultado se conoció como un “cadáver exquisito”. La dinámica que seguían era escribir cada uno una frase o idea conociendo sólo la aportación del jugador anterior, lo que daba como resultado un “monstruo surrealista”. El nombre del juego se toma de la primera frase que se escribió en el primer encuentro que fue “el cadáver exquisito beberá el vino nuevo”.

Será bajo esta premisa creativa que un grupo de productores y realizadores tapatíos se enfoquen en la creación de un cadáver exquisito audiovisual, un proyecto auspiciado y apoyado por el festival, mismo que se producirá por parte de la Coordinación de producción audiovisual de la UDG y el Departamento de imagen y sonido de dicha casa de estudios.

“Este proyecto es un juego que tendrá como resultado dos vertientes, primero un cortometraje colectivo a manera de ‘cadáver exquisito’ hecho por cinco directores tapatíos y una serie de televisión que retratará la realización de este juego”, comentan en entrevista con EL INFORMADOR Rubén Rodríguez Bañuelos, realizador de la serie de televisión, y Gerardo Guerra Soriano, co-productor del proyecto.

¿Porqué eligieron esta peculiar forma de creación?
“Porque cadáveres exquisitos hay escritos y dibujos y un poco del objetivo del proyecto es comprobar si este juego también aplica a un producto audiovisual”.

¿Cómo será la dinámica de creación?
“Para el cortometraje, que tendrá una duración de cinco minutos, se eligieron a cinco directores y se va a determinar hoy a través de un juego el orden de participación de cada uno, porque tiene que haber cierta continuidad al momento de relatar una historia. Ya que se tenga ese orden el primer director a través de ciertos elementos (equipo humano, técnico, guión y lista de arte) armará su proyecto dentro de los sets armados en Casa libertad que tiene la idea de ser una casa de huéspedes. Además habrá cinco actores y con una foto de cada uno se le pidió a cinco escritores escribir cinco perfiles de personajes, estas historias más, la idea de la casa de huéspedes, pueden servir a los cineastas como punto de partida. Logrando así que en tres días entreguen su minuto, aprovechando un día para hacer el guión, otro para producir y otro para editar”.

¿Y en cuánto al programa de televisión que planean?
“Es un reality documental de 13 capítulos que retratará toda la serie de condicionantes y conflictos que tendrá que enfrentar el equipo de producción con esta forma de trabajo. Además a partir del mañana y durante la semana que estaremos trabajando habrá tours guiados para que la gente puede ver el trabajo que estamos realizando y que a su vez se proyectará el próximo 26 de marzo a las 21:00 horas en la explanada afuera de Casa libertad, donde además habrá un concierto en el que las bandas participantes harán a su vez un cadáver exquisito”

¿Cómo llevarán ahora este juego creativo a la música?
“Cuatro bandas tapatías (Antoine reverb, Suave as hell, Copy violators y Le Butcherettes) harán su propio ‘cadáver’, tendrán que hacer una canción donde cada banda se encargará de un minuto y medio y estos se irán hilando. Por otra parte esa canción servirá de soundtrack para la serie de televisión y en algún momento si los directores lo deciden podrá servir como soundtrack del cortometraje”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones