Entretenimiento | La crisis aumenta los costos de la muestra en el ICC Aparecen obras inéditas de Orozco Para la exposición a realizarse en septiembre se han seleccionado entre 400 y 500 piezas de las mil que aproximadamente se tienen ubicadas Por: EL INFORMADOR 22 de enero de 2009 - 20:27 hs GUADALAJARA, JALISCO.- La labor detectivesca que ha encabezado Miguel Cervantes para organizar la exposición retrospectiva de José Clemente Orozco que acogerá Guadalajara el próximo mes de septiembre ha sido un "éxito", según la directora del Instituto Cultural Cabañas (ICC), María Inés Torres, pues han aparecido "muchísimas" obras que no estaban registradas en ningún catálogo, aunque aún no puede especificar cuántas ni cuáles. La titular del ICC comenta que, aunque la muestra costará cinco millones de pesos más (estaba valuada en 25 millones de pesos) por el aumento del valor del dólar en relación al peso, "es un hecho que se realiza, no sé de qué partida saldrá, pero de esto se encargará el secretario de Cultura -Alejandro Cravioto-. De momento, ya hay avances: en 2008 se pagó toda la investigación, curaduría, registro fotográfico y ya tenemos como un 80%. Lo que falta es lo más caro, como seguros, traslados y museografía". Añade que, por lo pronto, "este trabajo fue increíblemente benéfico", porque se pudo pagar a Miguel Cervantes para que realizara la investigación en México y costear los honorarios de otro equipo en Chicago. "Ahora ya tenemos un archivo completo, me doy por servida", afirma María Inés Torres. Entre las novedades que se han adquirido figuran imágenes de Leo Matiz, tomadas entre 1940 y 1945, "en las que se ve a un Orozco dulce, que con él sí se dejó tomar fotografías. Y así han ido saliendo muchas cosas entrañables, como esta serie que vendrá de Colombia y que nos la ofreció Alejandra Matiz, la hija de Leo, y vamos a adquirir el material". Miguel Cervantes ha seleccionado para la exposición entre 400 y 500 piezas de las mil que aproximadamente se tienen ubicadas. Algunas son del acervo del ICC, otras del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el resto de acervos privados. Por otro lado, la Casa Taller José clemente Orozco ya está funcionando de martes a domingo con una exposición del artista tapatío, "que es algo caro por el seguro (20 mil pesos por tres meses), porque al momento de salir del Cabañas se tienen que proteger". En cuanto al estado de conservación de las obras del muralista, María Inés Torres comenta que, en general, están en excelentes condiciones. "Lo único que tiene que ser intervenido es el mural del teatro al aire libre de la Escuela Nacional de Maestros y el de la Capilla de Jesús, pero no tiene que ver con la técnica de Orozco, que siempre fue impecable, sino con que los edificios tienen demasiada humedad y necesitan ser intervenidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el INBA". Temas Artes Plásticas Artes José Clemente Orozco Instituto Cultural Cabañas Lee También Crecen detenciones de migrantes en México un 266% Todo lo que debes saber para ganar un Ariel Estos son los mejores memes tras el estreno de "Mentiras" en Prime ¡Qué oso! Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones