Viernes, 14 de Junio 2024
Entretenimiento | Lobo Antunes es licenciado en Medicina, con especialidad de Psiquiatría

António Lobo Antunes gana el Premio FIL 2008

“No para esto. Seis premios este año”, fue su primera reacción al conocer el veredicto.

Por: EL INFORMADOR

VEA UNA SEMBLANZA Y ANÁLISIS DE LA OBRA DE ANTÓNIO LOBO ANTUNES

GUADALAJARA, JALISCO.-
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances fue otorgado al escritor portugués Antonio Lobo Antunes.

“No para esto. Seis premios este año”, fue su primera reacción al conocer el veredicto. (...) No le digas a esta gente, están locos, el mundo está loco, yo sólo escribo”, añadió antes de saber que estaba en un enlace de audio durante una rueda de prensa en Guadalajara ante decenas de periodistas.

“Yo estuve hace dos años en Guadalajara. He sido recibido con la generosidad de esta gente, con una ternura que no voy a olvidar”, declaró.

Recordó que a su regreso a Portugal luego de esa experiencia en México, pasó por un mal momento: “(Fue) una hora amarga para mí porque después de eso, me han detectado el cáncer del que gracias a Dios ya estoy curado”.

Los miembros del jurado fueron María Luisa Blanco, de España; Franc Ducros, de Francia; Efraín Cristal, de Perú; Gerald Martin, del Reino Unido; Lucía Melgar y Vicente Quitarte, de México. En el acta que recoge su decisión consideraron que la obra de Lobo Antunes se caracteriza por una exploración de las potencialidades expresivas de la palabra, y una profunda reflexión sobre la complejidad de la experiencia interna de los seres humanos, en el marco de la violencia, la lucha anticolonial y la transición política de Portugal”.

En el evento en que se anunció el reconocimiento estuvieron presentes Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro, Alfonso Petersen Farah, alcalde de Guadalajara y Juan Sánchez Aldana, presidente municipal de Zapopan.

Lobo Antunes nació en 1942 en Lisboa. Ha sido varias veces propuesto para el premio Nobel y es junto a José Saramago el escritor portugués mas traducido en el extranjero, especialmente en el Norte de Europa.

Antes de dedicarse por completo a la literatura, Antonio Lobo Antunes estudió medicina y se especializó en psiquiatría, ejerciendo durante años en el hospital Miguel Bombarda de Lisboa. Esto, junto a su enrolamiento en la guerra de Angola, durante 17 meses, como médico militar, jugará un papel importante dentro de sus temas y obsesiones novelescas: la muerte, las crueldades humanas, la dictadura, un Portugal ferozmente golpeado, la bajada a los infiernos de la conciencia.

Es autor entre otras obras de: Memoria de Elefante (1979), Fado Alejandrino (1983), Auto dos Danados (1985), Tratado de las pasiones del alma (1990), El orden natural de las cosas (1992), La muerte de Carlos Gardel (1994), Crónicas (1995), Manual de Inquisidores (1996), Esplendor de Portugal (1997), Exhortación a los cocodrilos (2000) y Qué haré mientras todo arde? (2002).


Exhortación a los cocodrilos de António Lobo Antunes
" Recordaba una figura de tamaño natural, llamada Madame Dolores, a la que se le metía una moneda en el ombligo y soltaba una tarjeta con el futuro impreso, todos los futuros idénticos, una enfermedad grave pero curable, la boda con un caballero bondadoso, un viaje en barco, una herencia inesperada, y de hecho la figura acertaba porque realmente los futuros eran todos iguales.

Cuando me aplican el suero en el hospital, la sala del tratamiento es un acuario de peces acostados que lanzan al techo burbujas de palabras, verduscos, transparentes, sin pelo, desfigurados por la delgadez, extendidos en la arena de las sábanas con el líquido que cura el cáncer bajando hacia el brazo y los dientes y la lengua moviéndose siempre".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones