Entretenimiento | Actor de profesión y cuenta cuentos por convicción, Méndez, junto con sus padres les muestra todo el mundo mágico de la lectura Acerca a los niños a la lectura el escritor y narrador Gerardo Méndez Disfruta con gran satisfacción la risa de los niños, mientras los acerca a la lectura Por: NTX 15 de junio de 2008 - 16:02 hs MÉXICO.- Considera Gerardo Méndez a los padres los principales responsables de crear conciencia y gusto por la literatura y los libros. Dicho autor presentó hoy con gran éxito en el Museo Mural Diego Rivera, en esta ciudad, su narración oral estética "Los Cuentos del Espantapájaros", como parte del ciclo Tiempo de contar. Ante un auditorio de poco más de 50 personas, quienes apróximadamente por 60 minutos en forma cómoda escucharon -aprovechando el fondo escenográfico del Mural de Rivera, "Un domingo en la Alameda"-, la narración de historias adaptadas de algunos estados de la República, como Yucatán, Nuevo León y Veracruz. De forma artística, divertida y dinámica, donde los escarabajos y peinados de siete pisos de la Tía Chofi soltaron carcajadas y expectación entre los asistentes, así como la historia de la Casa embrujada habitada por las chillonas y un esqueleto que cordialmente daba un !Hola guapo-, a sus visitantes. Además de estatuas de yeso llenas de oro que cobraban vida para recuperar sus pertenencias robadas y es que considerado asímismo como un pionero de la narración de cuentos para niños en México, con gran profesionalismo y talento mantuvo hasta el final de las narraciones, una sonrisa en el público. De igual forma y como parte del dinamismo de sus presentaciones, en su último cuento donde tocaba el turno al Distrito Federal, se hizo acompañar de cuatro pequeños de entre el público, que gustosos acudieron al llamado para subir al escenario. Allí dieron vida a la historia de un niño que por su timidez no se atrevía a decir otra palabra que "perdón", logrando un día darse cuenta, después de querer imitar la seguridad de un modelo de revista, que el exterior no importa mientras el interior no cambie. En entrevista con el narrador, al término de la función, comentó a Notimex que la participación de los niños es importante, ya que le permite un acercamiento más directo a través de los aspectos lúdicos. Asimismo señaló que su trabajo es un evento cultural y no como un simple show, donde a través de su narrativa pretende junto con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) acercar a los niños al hábito de la lectura. Los grandes y costosos eventos, añadió el artista, no son necesarios para proveer al infante de un conocimiento artístico-cultural, puesto que considera que en casa se pueden hacer cosas divertidas, a partir de la imaginación del niño. Actualmente Méndez prepara dos publicaciones próximas a salir al mercado, "Los misterios de la Abuela" y "Toribio". También combina el arte de escribir con talleres, donde da los mecanismos para sorprender y capturar la mantención de los niños. El ciclo Tiempo de contrar presentará el 28 de Junio próximo "Cuentos del Sol y la Luna" a cargo de Giovanna Cavasola. Temas Literatura Escritores Niños Lee También ¿Por qué los objetivos saludables deben ser realistas? Descubre qué es el "grooming" y cómo afecta a niños y adolescentes Catalina Guzmán explora el suspenso en “Bajo la sombra” Reflexionan sobre la huella de Eduardo Galeano Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones