Jueves, 19 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Economía

Economía | El mercado Nasdaq bajaba también el 1.1% y rondaba los mil 400 puntos

Wall Street abre con perdida del 1.6%

Decepciona a la Bolsa de Nueva York el plan de estímulo presentado por China

Por: SUN

NUEVA YORK, E.U.- La Bolsa de Nueva York comenzó hoy la sesión a la baja arrastrada por la decepción que supuso el plan de estímulo presentado por China y el Dow Jones de Industriales se depreciaba el 1.66% minutos después de la apertura.

Ese índice bursátil, que agrupa a las treinta empresas de mayor capitalización bursátil en Estados Unidos, bajaba 113 puntos y rondaba las 6 mil 762 unidades.

Poco después de la apertura, tan sólo 5 valores del Dow Jones registraban subidas y entre las que bajaban destacaban por sus caídas superiores al 5% Alcoa, AIG, American Express, Citigroup, Carterpillar y General Motors (-14%).

El mercado Nasdaq bajaba también el 1.1% y rondaba los mil 400 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 descendía un 1.8% para situarse en torno a los 700 puntos.

Estos descensos, continuación de la tendencia que se registraba a la misma hora en Europa, tenían lugar después de que el primer ministro chino, Wen Jiabao, presentara un plan de estímulo de 4 billones de yuanes (586 mil millones de dólares) para los próximos dos años.

Aunque prometió un "significativo aumento" de la inversión estatal en 2009, no respondió a las expectativas de los analistas que esperaban un conjunto de medidas adicionales de estímulo para lograr un crecimiento económico del 8% este año.

Según ese plan, el gasto público aumentará un 54% en 2009 hasta los 132 mil 716 millones de dólares, y el déficit público alcanzará la cifra récord para China de 139 mil millones, incluidos los presupuestos locales, lo que supone un 3% del PIB.

La tercera economía mundial sufre de lleno la crisis, que arrastró el PIB anual al 9%, frente al récord del 13% de 2007.

La esperanza de que China anunciara un mayor gasto público contribuyó a que el miércoles Wall Street cerrara con un avance del 2.2%, pero los detalles conocidos hoy desinflaron las espectativas de los inversores.

A ello se sumó que General Motors reiterara en su informe anual presentado hoy ante la Comisión del Mercado de Valores que sus auditores tienen "dudas sustanciales" sobre el futuro de la compañía, debido a su "incapacidad para generar suficiente dinero" como para cumplir sus obligaciones y mantener sus operaciones.

El pesimismo que se imponía en el momento de la apertura no pudo ser apaciguado por el dato publicado antes del comienzo de la sesión de que las solicitudes de subsidio por desempleo solicitadas la semana pasada disminuyeron en 31 mil respecto a la anterior, más de lo previsto por los analistas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones