Economía | “El problema son los sueldos, porque son muy bajos que no alcanzan para los gastos diarios, señala la población Repunta la informalidad El desempleo en el segundo trimestre subió a 1.6 millones de personas: INEGI Por: SUN 15 de agosto de 2008 - 08:29 hs CIUDAD DE MÉXICO.- La debilidad de la economía y su escaso dinamismo para generar empleos formales suficientes llevaron a 421 mil personas a sumarse a la informalidad en tan sólo un año. De acuerdo con información del INEGI, sólo de marzo a junio de este año, 175 mil personas se incorporaron al sector informal. Así, al mes de junio, la ocupación en este sector de la economía repuntó a su máximo nivel desde que se tiene registro (2005) al reunir a 12.1 millones de personas. Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo indican que en el segundo trimestre de 2008 el empleo en el sector informal representó 27.5% del total de personas ocupadas en el país; el porcentaje más alto en los últimos dos años. Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explicó que en el primer semestre de este año se acumuló una pérdida de 138 mil 908 empleos, cifra que contrasta con la creación de 60 mil 515 empleos acumulados en el primer semestre del año pasado. Esto reporta una pérdida de 199 mil 400 empleos respecto al año pasado, agregó el especialista. En la primera mitad del año, 7.4 millones de hombres laboraron en la informalidad y 4.7 millones de mujeres estuvieron en la misma situación. En el caso de las mujeres, esto representa un aumento de 243 mil 233 respecto a un año atrás, y representa casi el doble que los 177 mil 597 hombres que se sumaron a la informalidad. En el segundo trimestre de 2008 repuntó de forma considerable el empleo en los micronegocios sin establecimiento, al agrupar a 9.8 millones de trabajadores, es decir, 263 mil empleados más que en el mismo periodo de 2007. El INEGI informó que la tasa de desocupación subió a 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA) en el segundo trimestre, es decir, 1.6 millones de desempleados. Según cifras, la tasa de desempleo nacional subió 0.05 puntos frente al trimestre inmediato anterior. Luis Flores, economista de Ixe Casa de Bolsa, indicó que en el corto plazo se vive una coyuntura difícil para el empleo, pero confió en que México podría retomar la senda de crecimiento una vez que se agilicen los programas de infraestructura. No obstante, Raúl Feliz expresó que estos proyectos no serán suficientes para generar el empleo que se requiere. “A lo sumo se generarán entre 300 mil y 350 mil empleos formales este año y el próximo”, pronosticó. Con su auto improvisado como puesto de comida, Rafael “N”, de 24 años, recorre las calles del centro histórico de la ciudad de México comerciando sus guisados. Rafael es licenciado en Gastronomía y no encuentra un trabajo formal. “El problema son los sueldos, porque son muy bajos que no alcanzan para los gastos diarios, porque pagan entre 2 mil 500 y 4 mil pesos”. Temas Finanzas Desempleo Inegi Indicadores Lee También Liverpool: estos son los mejores descuentos en la primera Venta Nocturna 2025 Hot Sale 2025: estas son las fechas y qué promociones habrá ¿Cuánto tiempo toma alcanzar los puntos Infonavit para un crédito? ¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones