Domingo, 22 de Junio 2025
Economía | La deuda interna pasó de ser 7.2 por ciento del PIB en 1995, a 15.9 por ciento el año pasado

Rechaza SHCP preocupación por deuda pública

La deuda pública total como proporción del PIB inició una marcada tendencia a la baja

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Para México la deuda pública no representa ninguna causa de preocupación, aun ante un entorno externo tan complicado como el actual, sostuvo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP).   

"A diferencia del pasado, cuando la deuda pública crecía exponencialmente y los prestamistas se alejaban de México, nuestro país está hoy sólidamente posicionado como un destino seguro para el capital, y la deuda ya no es un factor de vulnerabilidad para las finanzas públicas y la economía familiar", sostuvo.   

En el Informe Semanal de su Vocería, destacó que a partir de 1996, la deuda pública total como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) inició una marcada tendencia a la baja, principalmente por una sensible reducción de la deuda externa.   

Informó que desde 2001 la deuda externa se mantiene por debajo de la proporción de deuda interna, al pasar de representar 28.8 por ciento del PIB en 1995, a 2.6 por ciento en 2008; una sorprendente reducción de 91 por ciento en términos relativos.   

La dependencia refirió que tal desendeudamiento externo está acompañado de un crecimiento gradual del endeudamiento interno, como resultado de la exitosa política de migración de deuda externa a interna.   

Así, la deuda interna pasó de ser 7.2 por ciento del PIB en 1995, a 15.9 por ciento el año pasado, sin considerar el costo de la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE y 18.0 por ciento considerándolo.   

En total, añadió, la deuda neta del sector público pasó de representar 36 por ciento del PIB en 1995, a 20.6 por ciento del PIB en 2008, lo que significa que ésta disminuyó casi a la mitad en términos relativos durante los últimos 13 años.   

En un contexto internacional, el nivel de la deuda del sector público en México, como porcentaje del PIB, sigue siendo significativamente menor que el de la mayoría de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE).   

Apuntó que la deuda pública bruta total es de 20.6 por ciento del PIB sin considerar el costo de la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE y de 23.8 por ciento considerándolo, mientras que el nivel de deuda de Italia es de 113 por ciento del PIB o el de Estados Unidos de 73.2 por ciento.   

Aun considerando otros pasivos, distintos a los compromisos directos del sector público, en un indicador de deuda ampliada que se conoce como Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), descendió de 39.4 por ciento del PIB en 1995 a 29.8 por ciento en 2007, la menor participación de que se tenga registro.   

En su reporte, la Secretaría de Hacienda abundó que el SHRFSP contiene a la deuda tradicional más la deuda de los proyectos Pidiregas, del IPAB, del Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC) y de los fideicomisos y fondos de fomento.   

Aclaró que en 2008 aumentó 4.6 puntos porcentuales, a 34.4 por ciento del PIB, debido principalmente al costo de la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE, al incremento en los financiamientos Pidiregas de Pemex y CFE, y al efecto de la depreciación del tipo de cambio en la deuda externa.   

"En síntesis, el manejo responsable de la deuda pública se traduce en que ésta no sea causa de preocupación, aun ante un entorno externo tan complicado como el actual", insistió la dependencia.   

Abundó que el pequeño aumento registrado al cierre del año pasado responde básicamente a la instrumentación de una inaplazable reforma estructural como lo es la nueva Ley del ISSSTE, la cual se traducirá en ahorros importantes para las siguientes generaciones.   

"El compromiso del gobierno federal es continuar con el fortalecimiento de la política de deuda pública, para que ésta sea herramienta para el desarrollo y el bienestar de todos los mexicanos", subrayó.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones