Domingo, 02 de Junio 2024
Economía | cambios enfocados a los inversionistas sofisticados como a la clientela de reciente bancarización

Proteger al consumidor, esencial ante crisis: Hacienda

Esencial fortalecer las acciones enfocadas a la protección al consumidor y a la educación financiera en México

Por: NTX

ACAPULCO, GUERRERO.- La actual crisis financiera mundial deja claro que es esencial fortalecer las acciones enfocadas a la protección al consumidor y a la educación financiera en México, reconoció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  

El subsecretario del ramo, Alejandro Werner Wainfeld, señaló que estos cambios en el mapa del sistema financiero nacional deberán estar enfocadas tanto a los inversionistas sofisticados como a la clientela de reciente bancarización.  

Al clausurar los trabajos de la 72 Convención Bancaria, el funcionario adelantó algunos de los puntos de la agenda regulatoria, en la que las autoridades del sistema financiero nacional están trabajando con el sector y el Congreso.  

En primer lugar, dijo, el diseño del proceso de liquidación judicial bancaria que regirá el tratamiento de distinciones de banca múltiple, que presenten procesos financieros, ha concluido y se está en las discusiones finales de este proyecto.  

En segundo lugar están las discusiones sobre la ampliación del perímetro de la regulación a intermediarios que tengan un impacto significativo en el sistema, por ejemplo, aquellos intermediarios financieros que coloquen deuda y realicen operaciones de bursatilizaciones en nuestros mercados.  

Para brindar mayor certeza jurídica al sistema financiero y certidumbre a los inversionistas, se presentará al Poder Legislativo una reforma en la que se establezca un marco jurídico claro en los casos de la participación temporal de gobiernos extranjeros en el capital social de instituciones matrices, de entidades financieras mexicanas, a consecuencia de un rescate en su sector bancario.  

Luego de tomar la protesta a Ignacio Deschamps como nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Werner explicó que este nuevo régimen permitirá inhibir la participación accionaria de gobiernos extranjeros en el sistema, cuando ésta obedezca a la intención de influir en él.  

Al mismo tiempo brindará seguridad a las inversiones de capital que se realicen en entidades financieras mexicanas en este entorno de crisis internacional y relativa escasez de capital en los sistemas bancarios alrededor del mundo.  

Dada la percepción de que un área de vulnerabilidad es la estabilidad en el fondeo, dijo, las autoridades financieras deben trabajar en conjunto para diseñar una regla prudencial de liquidez, además de que deberán fortalecer los mecanismos de coordinación y el mandato de las autoridades para evaluar y evitar la posibilidad de riesgos sistémicos.  

Sobre la protección al consumidor, es importante avanzar y aprobar la reforma que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

Con esta iniciativa aprobada se podrá trabajar en el fortalecimiento del marco regulatorio y de supervisión, para que esta Institución se dedique al tema de la protección al consumidor, y se fortalezcan sus facultades, destacó.  

Además, se continuará trabajando en acciones enfocadas a promover una mayor educación financiera en todos los segmentos de la población y se buscará fortalecer a la banca de desarrollo para que siga siendo uno de los pilares de la actual estrategia contra cíclica de la política económica.  

Para ello, se presentará una iniciativa, cuyo objetivo será ampliar el alcance de las instituciones de la banca de desarrollo y eliminar aquellas restricciones que limitan su campo de acción de forma innecesaria, mencionó el subsecretario de Hacienda.  

Todo ello, manteniendo el marco de prudencia que le ha caracterizado y le ha permitido actuar de manera tan agresiva en estos tiempos de restricción crediticia internacional, en la cual en los últimos 12 meses el crédito directo e inducido por la banca de desarrollo creció en 50 por ciento.  

Coincidió con los participantes en esta emisión de la Convención Bancaria que ante la actual coyuntura internacional la situación de la banca en México la convierte en un elemento de fortaleza que contribuirá a amortiguar el efecto del entorno adverso sobre la economía nacional.  

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Guillermo Babatz Torres, solvencia del sistema bancario no está amenazada por el deterioro de la cartera vencida.  

En su intervención en este foro, el funcionario comentó que la cartera crediticia bancaria, tanto la comercial como la de vivienda, han mostrado un desempeño satisfactorio, lo que se refleja en sus índices de morosidad.  

Sobre la cartera de consumo, si bien su índice de morosidad es elevado y aún mantiene una tendencia creciente, destacó que desde finales de 2007 los bancos instrumentaron diversas medidas tendientes a disminuir y controlar el deterioro de la cartera vencida en dicho segmento.  

Dados los acontecimientos de los últimos meses, la CNBV ha centrado su atención en las labores de inspección y vigilancia. La prioridad en este momento no es modificar nuestro marco regulatorio, sino dar puntual seguimiento a la evolución de la solvencia y liquidez de las instituciones bancarias, precisó .

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones