Miércoles, 16 de Abril 2025
Economía | La idea surgió de varias reuniones que han tenido los institutos de la mujer en los estados.

Promueven desgravar IVA en artículos de uso femenino

Sostiene la senadora del PAN, Blanca Judith Díaz González, que en los hogares con jefatura masculina hay un menor desembolso de dinero que en los hogares con jefatura femenina

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la idea de fortalecer financieramente programas en apoyo para el género femenino, en el Senado de la República se cocina un proyecto que pretende desgravar del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los artículos de uso exclusivo (regularmente) por las mujeres.

Blanca Judith Díaz González, senadora por el Partido de Acción Nacional (PAN), comentó que la idea surgió de varias reuniones que han tenido los institutos de la mujer en los estados; así como en la reunión del Día Internacional de la Mujer.

Y aunque por ahora es solamente una idea, la senadora asegura que ya le planteó la iniciativa al coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero, quien llegó en lugar de Santiago Creel.

La senadora, entrevistada en el Foro Género y Consumo, organizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dijo que los productos serían toallas sanitarias, medias, cosméticos y todos los productos que suelen utilizar -por lo regular, las mujeres.

Liliana Rojero Luevano, representante del Instituto Nacional de las Mujeres exhortó a las autoridades a eliminar la publicidad sexista de los medios de comunicación debido a que promueve la imagen de la mujer como un objeto.

Durante su exposición, Rojero dijo que la publicidad que muestra a las mujeres como objetos sexuales, está lejos de la realidad actual, sobre todo ahora que las mujeres han asumido mayor participación en la toma de decisiones en los hogares, y una mayor actividad laboral.

Rojero dijo que en los hogares con jefatura masculina hay un menor desembolso de dinero que en los hogares con jefatura femenina.

En las casas donde el liderazgo recae en un varón, se gasta más en educación, esparcimiento, transporte y comunicaciones, mientras que en los hogares con liderazgo femenino se ejerce un mayor gasto en alimentos.

El consumo de bebidas y tabaco en los hogares con jefatura masculina son de 9.7%, mientras que en los de jefatura femenina representan el 8%.

En las zonas rurales en los hogares dirigidos por un varón o por una mujer prácticamente no hay diferencias porcentuales en el consumo de alimentos dentro del hogar, a decir de Rojero.

La ponente explicó que en los hogares de jefatura femenina hay un mayor desembolso en artículos de cuidado personal con el 11.9%; en vivienda se gasta el 12.4% y en alimentación el 28.2%, que representando un total de 52.5% de las percepciones mensuales.

En el caso de los varones, Rojero dijo que se destinan 27.6% a gastos de alimentación, 11.5% a gastos de vivienda y 10.3% a cuidado personal, sumados las cifras se llega a 49%.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones