Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Más de mil usuarios fueron afectados por la suspensión de Aviacsa el 2 de junio

Profeco gana demanda contra Aviacsa a favor de mil 308 usuarios

La Procuraduría Federal del Consumidor defiende a los perjudicados por la suspensión de servicios de la aerolínea

Por: SUN

La sentencia ha sido en favor a la Profeco. ARCHIVO  /

La sentencia ha sido en favor a la Profeco. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (14/OCT/2010).- La Procuraduría Federal del Consumidor ( Profeco) anuncio que ganó una acción colectiva contra Aviacsa, en representación de mil 308 usuarios afectados por la suspensión de sus servicios el 2 de junio de 2009.

La dependencia que dirige Antonio Morales de la Peña informó mediante un comunicado que el juez Cuarto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal emitió una sentencia definitiva a favor de la Profeco el 22 de septiembre pasado.

Ante esta situación, detalló la Profeco, al quedar firme el fallo el 9 de octubre, los perjudicados deberán entregar antes del 29 de octubre su boleto electrónico, acompañado del estado de cuenta con el cargo correspondiente, o en su caso el boleto impreso expedido por la aerolínea. Además, deberán presentar comprobantes originales de los gastos adicionales derivados del incumplimiento del contrato de transporte aéreo de pasajeros, como hoteles y comidas.

Gerardo Sánchez Henkel, titular de la Unidad Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), confirmó que hay un grupo de inversionistas, encabezados por el coahuilense Ramón Madero Dávila, interesados en reactivar a Aviacsa, la cual deberá liquidar previamente a mil 308 usuarios afectados que fueron representados por la Profeco y que resultaron beneficiados por el fallo del juez Cuarto de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, dado a conocer hoy por el organismo.

La solicitud del cambio de accionistas está en poder de la SCT, la cual realiza las investigaciones correspondientes para corroborar que los interesados cumplan con los requisitos que se piden. Hoy ambas partes se reunieron para estudiar el plan de negocios de los potenciales inversionistas antes de retomar el vuelo.

Dicho plan contempla la inyección de 358 millones de dólares, de los cuales Grupo Madero aportaría 108 millones de dólares, para arrancar con cuatro o cinco aviones que cubrirían inicialmente solo el mercado doméstico.

Analistas del sector como Juan Antonio José, y del despacho Sunderland Kuri, coinciden en que lo más atractivo de este posible retorno de Aviacsa, es la generación de empleos y apuntalar el hueco que momentáneamente dejó Mexicana.

“El mercado comienza a estabilizarse con la salida de Mexicana de Aviación, de modo que la llegada de otra aerolínea provocará nuevamente una sobreoferta en el mercado aéreo, y su arribo realmente no beneficiaría al mercado”, comentó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones