Economía | Deben tomar acciones o quedarán fuera de mercado Pocas empresas con continuidad operativa ante nuevo virus: E&Y La firma expuso que hay un escenario de riesgo de negocio que muy pocas empresas previeron: el cierre temporal de empresas ante una posible pandemia del nuevo virus de influenza en México Por: NTX 29 de abril de 2009 - 18:22 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Muy pocas empresas en el mundo tienen planes de continuidad operativa ante un brote de influenza como el que se está gestando en México, de acuerdo con un estudio elaborado por la firma de servicios profesionales Ernst & Young (E&Y). "Las que sí lo tienen están orientados a contar con respaldos de energía, de información y hasta de sustitución de equipos, pero no hay nada tendiente a continuar la operación en caso de que la gente se ausente, si cae enferma o si hay una coyuntura sanitaria extrema", dijo el socio del área de Control y Administración de Riesgos Electrónicos de E&Y México, Carlos Chalico. La firma expuso que hay un escenario de riesgo de negocio que muy pocas empresas previeron: el cierre temporal de empresas ante una posible pandemia del nuevo virus de influenza en México, o una alta incidencia de incapacidad clínica de empleados infectados, lo cual puede tener un severo impacto financiero en las compañías. El documento se basa en la experiencia de E&Y en el contexto de diversas contingencias naturales, como el tsunami en Asia y el brote viral del Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS) en China ambos ocurridos hace algunos años. Su objetivo es aportar un ABC, o una serie de recomendaciones, para afrontar en una mejor posición la actual contingencia sanitaria manteniendo la continuidad operativa de los negocios. Las recomendaciones sobre cómo actuar en caso de pandemia destacan que es necesario que las empresas tomen acciones ante una situación como la que se vive hoy en México, porque corren el riesgo serio de quedar fuera del mercado. Entre las recomendaciones a las empresas destaca la conformación de un comité de crisis liderado por el director de la empresa y por el responsable de las finanzas. A ella debe sumarse un representante de los trabajadores, gente de recursos humanos y de relaciones públicas, entre otras personas de áreas que puedan conformar una fuerza de tarea capaz de responder a las necesidades del personal ante una situación de emergencia como es una epidemia o una pandemia. La empresa de consultoría sugirió que la primera labor será identificar procesos críticos y luego conocer quiénes son personas clave dentro de la operación de la firma. En caso de que se ausenten por enfermedad deben prepararse personas de respaldo y tomar la responsabilidad de ese puesto. "Es muy importante que la información derivada de este trabajo fluya de forma ordenada y dar instrucciones precisas, primero de las autoridades de salud y luego empiece una labor consistente en mantener la operación", añadió el especialista de Ernst & Young. En el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas, al recurrir estas a servicios de outsourcing (subcontratación), se recomienda que revisen con sus proveedores que clase de servicios de continuidad ofrecen. Incluso es recomendable que revisen sus seguros y contratos médicos para ver qué tan cubierto está el personal, añadió. Temas Finanzas Empresas Lee También ¿Quién es quién en el cobro del CAT en las tarjetas de crédito? ¿A cuántos trabajadores dejaría fuera la nueva jornada laboral? ¿Qué pasa si el SAT te obliga a presentar declaraciones anuales? Marisa Lazo y Amaury Vergara llaman a empresarios a respaldar el cine nacional Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones