Economía | Lamentan empresarios que los partidos impongan intereses La política estorba planes anticrisis Llamamos a una reflexión profunda sobre el gasto en campañas, demandó el CCE Por: NTX 4 de marzo de 2009 - 02:11 hs CIUDAD DE MÉXICO. Los intereses partidistas en este año electoral obstaculizan las medidas gubernamentales para aterrizar los programas y obras que aminoren el impacto de la crisis económica, acusó la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial ( CCE). El presidente del consejo, Armando Paredes Arroyo, argumentó que no se han aplicado las propuestas recogidas en el foro México Ante la Crisis: ¿Qué Hacer para Crecer?, organizado por el Poder Legislativo en días pasados, debido a que los partidos están más interesados en los comicios de este año. Paredes llamó a los políticos a cumplir con sus compromisos para mantener los empleos en el país, antes de que el proceso electoral entre en una fase más intensa. “No pedimos que se pospongan las elecciones, pero llamamos a una reflexión profunda sobre el gasto en campañas, y si hubiese una reducción para destinarlo a programas para empleos”, señaló. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo ( Concanaco-Servytur), Luis Antonio Mahbub Sarquis, coincidió en que sería un acierto si se pudiera redireccionar el gasto de las campañas hacia planes anticrisis, ya que en este momento lo urgente es mantener los empleos. Por otra parte, el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), Claudio X. González Laporte, dijo que es importante el proceso electoral pero, dijo, el tiempo que se pierde en aterrizar los proyectos está representando más empleos perdidos. Propuso reasignar recursos, prioridades y proyectos para apoyar al empleo. Coincidió con Paredes Arroyo en ampliar el programa de los paros técnicos a todas las empresas e incrementar los montos, así como invertir en capacitación de obreros que están en desempleo, “lo que generaría capital humano, en vez de dar recursos sin sentido”. Aumenta 300% la búsqueda de empleo CIUDAD DE MÉXICO. De acuerdo con la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), mucho antes de la crisis mundial en la bolsa de trabajo recibían alrededor de 50 personas por semana que buscaban empleo, aunque en los últimos cinco meses se ha visto incrementada la demanda en 250% a 300%, ya sea presencialmente, por teléfono o correo electrónico, enviando sus datos. Temas Finanzas Desempleo Concanaco Crisis financiera Lee También Sociales: Audi São Paulo, un nuevo concepto de autos Premium ¿Por qué es mejor pagar con TDC en lugar de la de débito? Los documentos que necesitarás para la visita del SAT a tu domicilio Martes y Miércoles del Campo en Soriana: Estas son las ofertas de hoy y mañana Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones