Economía | El proteccionismo atrofia la economía mundial en su conjunto La crisis económica pasa factura a los resultados empresariales La mina más grande de cobre del mundo tubo una perdida del 45% en el 2008 Por: AFP 4 de febrero de 2009 - 07:35 hs TOKIO, JAPÓN. - La crisis económica mundial se reflejaba el miércoles en los resultados de varios gigantes industriales, como el japonés Panasonic, el franco-estadounidense Alcatel-Lucent y el estadounidense Time Warner, que se enfrentan a pérdidas masivas. También las ganancias de la Minera Escondida, que opera en el norte de Chile la mina de cobre más grande del mundo, se redujeron en un 45% en 2008, totalizando 3.570 millones de dólares, debido a una menor producción y a una caída en el valor del metal en el cuarto trimestre. El primer ministro británico, Gordon Brown, llamó a los líderes mundiales a adoptar medidas de "estímulo monetario y fiscal" para "sacar al mundo de la depresión", un término empleado por primera vez por el dirigente para calificar la crisis actual. La presión también se incrementó para el presidente estadounidense, Barack Obama, para que retire la cláusula "Buy American" (Compre estadounidense) del plan masivo de estímulo económico actualmente debatido en el Congreso. "El proteccionismo atrofia la economía mundial en su conjunto", declaró el portavoz del gobierno de Japón, Takeo Kawamura, en alusión a la voluntad de Estados Unidos de proteger sus productos en tiempos de recesión económica para la primera potencia mundial. "La prevención del proteccionismo ha marcado las conversaciones de las cumbres hasta ahora. Los gobiernos deben mantener esa postura", declaró el portavoz. En cambio, en China surgieron indicios de recuperación económica en enero, cuando el índice de compras industriales subió hasta un 45.3%, frente al 41.2% en diciembre. La industria se "sigue contrayendo en China, pero ahora se avista el final de la caída", declaró Sherman Chan, analista de Moody's Economy.com. La prensa estatal china informó de que los bancos nacionales habían otorgado 175 mil millones de dólares en nuevos créditos en enero (una subida del 50% respecto a enero de 2007), bajo la presión oficial para ofrecer más préstamos y apoyar así a la economía. También hubo noticias alentadoras en Europa, donde la actividad empresarial en los 16 países de la zona euro creció después de tocar su fondo histórico en diciembre. Pero esas señales positivas para la economía mundial fueron ensombrecidas por los resultados de conglomerados mundiales, con pérdidas masivas y previsiones endebles para 2009, que demuestran la envergadura de la crisis. El gigante electrónico y de electrodomésticos japonés Panasonic anunció el miércoles que suprimirá 15 mil empleos y cerrará 27 fábricas en el mundo. El grupo prevé una pérdida neta anual de más de 3.800 millones de dólares, una proyección que contrasta con su esperanza de obtener unos beneficios casi equivalentes cuando empezó su año presupuestario, en abril de 2008. El grupo franco-estadounidense Alcatel-Lucent anunció por su lado pérdidas netas de 6.700 millones de dólares en 2008, después de haber perdido 4.500 millones en 2007. Esta cifra es superior a la esperada por los analistas: Natixis Securities proyectaba por ejemplo pérdidas por un valor de 1.604 millones de dólares. El gigante mediático Time Warner también informó de pérdidas netas en 2008, por 13.400 millones de dólares. En Japón, el grupo automovístico Mazda Motor, cuyo principal accionista es el estadounidense en apuros Ford, dijo prever unas pérdidas netas para este año de 145 millones de dólares. Su compatriota Mitsubishi Motors anunció su retirada del Rally Dakar, por el "súbito deterioro de la economía global". "Nos preparamos para condiciones económicas extremadamente difíciles para el año fiscal 2009", declaró su presidente, Osamu Masuko. Mitsubishi Motors experimentó una bajada en sus ventas, como sus competidores en todo el mundo, y espera terminar el ejercicio 2008-2009 (abril-marzo) con pérdidas de unos 644 millones de euros. Temas Empresas Economía Internacional Crisis financiera Lee También Al Ahly pierde ante Palmeiras en partido suspendido por tormenta eléctrica Gente Bien Jalisco: Revista del 20 de junio 2025 Israel amenaza a líder supremo de Irán tras bombardeo contra hospital Mercados del mundo amanecen negativos por tensiones geopolíticas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones