Domingo, 15 de Junio 2025
Economía | En los últimos años han sangrado las finanzas públicas del país

La Secretaría de Hacienda buscar frenar el uso de amparos

La SHCP y el Congreso pondrán un freno al uso masivo de amparos que han realizado los contribuyentes en los últimos años

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)y el Congreso pondrán un freno al uso masivo de amparos que han realizado los contribuyentes en los últimos años y que han sangrado las finanzas públicas del país.

Sin embargo, fiscalistas y abogados aseguraron que la reforma al artículo 107 constitucional, relativa al Juicio de Amparo, generará una gran inseguridad jurídica, anarquía fiscal, afectará la contribución y la imagen de México en el extranjero.

Una vez que la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados avaló el jueves la reforma impulsada por la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y que ha sido cobijada por el PRI, PAN y PRD, la expectativa es que mañana martes se suba al pleno para votarse.
“Sí pasa, si no es el martes, será el miércoles o a más tardar el jueves. No puede ser que se devuelvan tantos recursos”, expresó Antonio Soto, secretario de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

La reforma al 107 Constitucional consiste en tratar de eliminar el amparo contra la ley fiscal, cuando ésta se promulgue.
El Procurador Fiscal de la Federación, Javier Laynez Potisek, argumentó que por amparos que se perdieron contra leyes, entre 2000 y 2006, el fisco tuvo que devolver 47 mil millones de pesos.
Esos recursos son los que obtuvo el Gobierno de Felipe Calderón por el primer año del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).
Herbert Bettinger, socio legal de Ernest & Young, dijo que la reforma limitará el derecho de defensa del contribuyente y sus derechos constitucionales.

“No van a lograr más que afectar considerablemente el cumplimiento de las obligaciones fiscales...el procedimiento va a afectar al país, a los contribuyentes, a la recaudación y la imagen del país”, expresó el especialista.

Carlos Cárdenas, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), dijo que está “muy preocupado” porque no se vale “satanizar un abuso de la figura del amparo, cuando es un derecho que tiene el contribuyente”. Agregó que es como satanizar a quienes compran dólares.

El fiscalista expuso que la problemática de fondo es que las leyes fiscales se realizan en el Congreso de la unión al vapor y “salen plagadas de tonterías”.

Bettinger agregó que con las reformas se provocará “una verdadera anarquía por parte del Ejecutivo en las propuestas y del Legislativo en la aprobación de la leyes” y dejarán en estado de indefensión a los contribuyentes.

El diputado del PRD, Antonio Soto, dijo que los legisladores en la Comisión de Hacienda acordaron que con la reforma, quien gane un amparo, podrá ser beneficiado hacia adelante, pero no se le devolverá los impuestos que con anterioridad hayan pagado.

La PFF planteó que entre 2002 y 2007, el porcentaje de contribuyentes promoventes de amparos contra leyes fiscales osciló entre 2 y 3% del total que hay en el padrón fiscal.
“En cuestión de amparo, la sentencia sólo beneficia a quien interpuso el juicio. Y ante eso, tú puedes dejar de pagar un impuesto o incluso obtener una devolución muy cuantiosa”, expuso el legislador perredista.

Agregó que los únicos que se benefician son una parte mínima de contribuyentes que tienen recursos para poder entablar un juicio.
Bettinger manifestó que la idea es buena, porque hay malos abogados que han prostituido los amparos, pero la forma de la redacción es errónea.

“Si mañana se publica una tontería en la ley fiscal, el contribuyente tiene la posibilidad de presentar el amparo contra esa ley y posteriormente si esa ley se declara inconstitucional, pues no cumplir con sus obligaciones tributarias”, dijo

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones