Economía | La desición depende de los progresos del país en el cumplimiento de sus promesas, dijo Juncker aviva esperanza de tiempo extra para Grecia El jefe del Eurogrupo dijo dicha decisión dependerá de una evaluación de los prestamistas sobre los progresos del país en el cumplimiento de sus promesas Por: REUTERS 22 de agosto de 2012 - 17:57 hs Juncker se convirtió en el líder europeo más destacado que visita Atenas desde que el Gobierno conservador asumió el poder. REUTERS / ATENAS, GRECIA (22/AGO/2012).- El jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, mantuvo con vida el miércoles las esperanzas griegas de ganar más tiempo para aplicar las medidas de austeridad, pero advirtió que el país está ante su "última oportunidad" de evitar la bancarrota. Grecia, sumida en su quinto año de recesión, pide dos años más para alcanzar los objetivos de déficit prometidos en su segundo rescate, de 130 mil millones de euros, concedido por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Juncker se convirtió el martes en el líder europeo más destacado que visita Atenas desde que un nuevo Gobierno conservador asumió el poder en junio, prometiendo completar los compromisos de austeridad que hizo Grecia para recibir el rescate y pidiendo más tiempo para alcanzar los objetivos. La petición del primer ministro, Antonis Samaras, de "aire para respirar" ha sido recibida con hostilidad en Países Bajos y Alemania. Juncker dijo que una decisión sobre conceder más tiempo dependerá de lo que encuentre una evaluación de los prestamistas de la UE y el FMI sobre los progresos del país en el cumplimiento de sus promesas. "Debo subrayar que esto dependerá de las conclusiones de la misión de la troika y debemos discutir la duración del período y otras dimensiones", dijo Juncker en conferencia de prensa junto al primer ministro griego, Antonis Samaras. Advirtiendo que era la "última oportunidad" para que el país evite la quiebra, Juncker instó a que Grecia impulse medidas de ajuste y dijo que una estrategia creíble para cerrar la brecha fiscal de la nación era un requisito para desembolsar el próximo tramo de asistencia. "La pelota está del lado de Grecia, de hecho, esta es la última oportunidad y los ciudadanos griegos deben saberlo", sostuvo. La muestra de apoyo de Juncker al Gobierno griego es un impulso bienvenido por Samaras, que ha iniciado una ofensiva de seducción para convencer a los líderes europeos de que tiene la voluntad de imponer reformas impopulares y se merece más tiempo para hacerlo. "Todo lo que queremos es un poco de aire para respirar para poner la economía en marcha y aumentar los ingresos del Estado. Más tiempo no significa de forma automática más dinero", dijo Samaras al diario alemán Bild antes de reunirse con Juncker. "Déjeme ser explícito: no pedimos dinero adicional. Nos atenemos a nuestros compromisos y a cumplir todos nuestros requisitos", dijo. Eso no impresionó al ministro holandés de Finanzas, cuyo país ha sido un gran detractor del lento ritmo reformador heleno. "Si implica retrasar reformas y recortes presupuestarios, entonces no es una buena idea", dijo Jan Kees de Jager a la prensa. Sin salida de Grecia Samaras, nombrado en junio tras dos accidentadas elecciones parlamentarias, ha intentado equilibrar las peticiones de los votantes griegos hartos de austeridad y las demandas de los airados acreedores extranjeros que piden más dolorosos recortes. Mientras las arcas del Estado se van vaciando y se renuevan las especulaciones de una salida griega de la zona euro si no hay más ayuda, Samaras prepara un viaje a Berlín el viernes para reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel, y un día después a París para encontrarse con el presidente Francois Hollande. El Gobierno de Samaras, que empezó pidiendo de forma muy clara tiempo a sus acreedores, ha suavizado la retórica sobre este tema en las últimas semanas y ahora sólo espera plantear la cuestión en sus conversaciones de esta semana, en lugar de pedirlo de forma expresa. Merkel ya ha dicho que ella y Samaras no tomarán decisiones durante su reunión, añadiendo que ella también esperaría al informe de la 'troika' sobre el progreso griego en sus objetivos. Ese informe se espera a partir de finales de septiembre. Juncker admitió que Grecia está luchando con una "crisis de credibilidad", pero reiteró que se opone a una salida griega del euro que, dijo, no ayudaría a ese país y "supone grandes riesgos para toda la zona euro". Cada vez más economistas creen que Grecia seguirá en la eurozona, aunque las alusiones a una salida no han desaparecido. El país sigue muy desviado de sus objetivos, y las autoridades ven probable una nueva reestructuración de deuda, en la que el BCE y los gobiernos de la zona euro asumirían el costo. Juncker dijo que se opone a un tercer rescate para Grecia, y en su lugar instó a Atenas a poner en práctica reformas estructurales y privatizaciones para sacar a su economía del hoyo. Atenas ha comparado su recesión con la Gran Depresión de Estados Unidos. Casi uno de cada cuatro griegos está desempleado y miles de empresas han cerrado desde que estalló al crisis de deuda soberana en 2009. Temas Economía Internacional Unión Europea Euro FMI Crisis en Grecia Lee También Así se cotiza el dólar en Banco Azteca hoy viernes 24 de enero de 2025 Emilia Pérez desafía a Trump Ápice de la restauración nacional El sombrero de Melania Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones