Economía | En el tercer trimestre en el que el producto interno bruto descendió 0.5% FMI advierte sobre gran depresión Con la caída de la economía estounidense y gran bretaña cerca del precipicio, la economía mundial podría precipitarse a una gran depresión Por: AFP 23 de diciembre de 2008 - 21:50 hs WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.— La recesión ya se ha instalado en Estados Unidos, Gran Bretaña se acerca a ella y la crisis mundial podría llevar a otra Gran Depresión, advirtió el FMI, en una jornada en la que las bolsas mundiales cayeron luego de los datos del PIB estadounidense, que pronostican una fría Navidad. La Casa Blanca advirtió que luego de un tercer trimestre en el que el producto interno bruto descendió 0.5% en ritmo anual, el "cuarto trimestre, ya sabemos que será mucho más débil debido a la crisis del crédito, la parálisis del crédito y la congelación de los mercados, ocasionados por turbulencias en los mercados financieros". La venta de viviendas nuevas en Estados Unidos descendió en noviembre 2.9% en relación a octubre, a su menor nivel desde enero de 1991. El gigante de las tarjetas de crédito American Express recibirá tres mil 390 millones de dólares en una inyección de capital del Tesoro estadounidense, como parte del plan de rescate de emergencia para el sector financiero. La Bolsa de Nueva York terminó en baja, en un mercado poco activo y sin convicción, al aproximarse las fiestas de fin de año: el Dow Jones perdió 1.18% y el Nasdaq 0.71%. Las plazas latinoamericanas también cerraron en baja, la bolsa de Sao Paulo perdió 3.05%, Buenos Aires 0.69% y Bogotá 0.55%. La economía británica se contrajo 0.6% en el tercer trimestre del año con respecto al trimestre anterior, según una revisión divulgada el martes que aumenta en 0.1 puntos porcentuales el retroceso calculado anteriormente. Gran Bretaña entrará oficialmente en recesión si la economía se contrae nuevamente en el cuarto trimestre, tras el crecimiento nulo registrado en el segundo trimestre de 2008. La noticia hundió a la libra esterlina por debajo de 1.06 euros, acercándose al mínimo récord de mil.0463 alcanzado la semana pasada. Los operadores apuestan por más recortes de las tasas de interés del Banco de Inglaterra y anticipan la paridad con el euro. El dólar también retrocedía frente al euro y el yen el martes. La economía española, por su lado, brutalmente golpeada por la crisis financiera internacional y el estallido de la burbuja inmobiliaria, ya entró en recesión en el último trimestre, según informes internos del ministerio de Economía citados por el diario El Mundo. La economía danesa se contrajo 0.4% en el tercer trimestre y la holandesa mostró un crecimiento cero, según datos oficiales divulgados este martes. Olivier Blanchard, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que los gobiernos deben adoptar más medidas para estimular la demanda y hacer recuperar la confianza de los consumidores, si el mundo quiere evitar una segunda Gran Depresión como la de los años 30. "Es imperativo contener esta pérdida de confianza para reactivar el consumo de los hogares, si queremos impedir que esta recesión se convierta en una Gran Depresión", dijo Blanchard en una entrevista con el diario francés Le Monde. Nuevos datos publicados en Francia ofrecieron algo de respiro, mostrando que el consumo de bienes manufacturados de los hogares -un indicador clave- subió 0,3% el mes pasado tras hundirse en octubre. "Es un primer pequeño regalo de Navidad para la economía francesa", estimó Alexander Law, economista del centro de investigación Xerfi en París. Pero en Italia, las ventas minoristas cayeron un 0.3% en octubre. La desocupación, entre tanto, sigue avanzando. En España, la oficina de estudios económicos del la asociación de cajas de ahorro (Funcas) prevé una tasa de desempleo de 15.9% en 2009, que llegará al 18% en 2010, frente a un 11.33% en tercer trimestre de 2008. El Banco Central Europeo (BCE) difundió algunos datos positivos antes de la Navidad, que muestran que el déficit de cuenta corriente de la zona euro se redujo a seis mil 400 millones de euros (nueve mil millones de dólares) en octubre, contra ocho mil 800 millones de euros en septiembre. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, consideró que no servía de nada buscar "chivos expiatorios" de la crisis porque hay que "corregir" todo el sistema. Las bolsas europeas en su mayoría cerraron en baja, luego de los datos negativos sobre el crecimiento económico de Estados Unidos en el tercer trimestre. La Bolsa de Fráncfort bajó 0.21%, Londres subió 0.16%, mientras París descendió 0.73% y Madrid perdió 0.33%. La mayoría de las bolsas asiáticas terminó en baja. La Bolsa de Hong Kong perdió un 2.8% y Shanghai se hundió un 4.55% luego de que el recorte de las tasas de interés de China, menor al esperado, fracasara en mejorar el ánimo de los inversores. La Bolsa de Tokio estuvo cerrada por feriado. Los precios del petróleo terminaron en baja en Nueva York y Londres, en un mercado poco animado, donde los inversores mantienen sus dudas sobre los efectos de la reducción de la producción por parte de la OPEP en la demanda de crudo. El West Texas terminó en 38.98 dólares, y en Londres, el barril de Brent terminó en baja de 1.09 dólares a 40.36 dólares. "El mercado está en caída libre", estimó Mark Pervan, del banco ANZ en Merlbourne, quien estimó que el repliegue de las cotizaciones reflejaba una baja general de la demanda. Varios países con grandes reservas de gas crearon oficialmente el martes una nueva organización, el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que tendrá sede en Qatar, abriendo la posibilidad de una coordinación al estilo de la OPEP para influir en los precios. En un discurso en la apertura de la reunión, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, indicó que la era "del gas barato" está llegando a su fin debido al costo de explotación de nuevos campos. Temas Crisis economía EU FMI Crisis financiera Lee También Aranceles de EU al aluminio y acero crearían efecto en cadena Entre la guerra y la recesión: México ante la complejidad global IMSS: ¿Cuántas semanas cotizas por año y cuántas necesitas para pensionarte? El G7 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones