Economía | Sinaloa y Jalisco se mantienen como los principales productores nacionales del grano Estiman producción récord de maíz Agricultores jaliscienses piden más apoyos para invertir en maquinaria y tecnología Por: EL INFORMADOR 28 de diciembre de 2008 - 03:03 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Pese al rompimiento oficial entre la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el secretario federal de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, productores jaliscienses de maíz afiliados a esta organización aceptan los buenos resultados en la cosecha estatal del grano, pero le lanzan un reto al Gobierno encabezado por Emilio González Márquez: habrá más grano, si se incrementa la inversión en maquinaria y tecnología, a la vez que se solventen programas públicos para abaratar los costos de fertilizantes. Si bien el dirigente estatal de la CNC, Gabriel Ponce Miranda, respalda la postura cenecista contra el ex gobernador Alberto Cárdenas, porque el secretario de Agricultura no tomó en cuenta a la Confederación en la modificación de las reglas de operación de los programas de la secretaría para el año entrante, admite también que el año 2008 arroja resultados positivos en la producción de granos en Jalisco, principalmente maíz. De acuerdo con el balance de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el año que termina arroja una producción récord de 25 millones de toneladas de maíz. Sinaloa y Jalisco se mantienen como los principales productores nacionales del grano, aunque en el caso de nuestro Estado, está pendiente la inversión en infraestructura hidráulica para incrementar la producción por riego, pues actualmente la mayor parte de las tierras cultivables estatales destinadas al maíz dependen del temporal de lluvias. Otro de los tradicionales dirigentes cenecistas de Jalisco, René López Ruelas, comentó sobre el tema: “Este año hemos sido afortunados; habrá una buena cosecha, y ésa es la prueba de que con apoyo de las autoridades, con tecnología, con un buen temporal y, sobre todo, con programas que permitan una reducción en el costo de fertilizantes, el agricultor de Jalisco puede mejorar su productividad”. López Ruelas confirmó que los agricultores maiceros mantendrán sus demandas en 2009, directamente con la Sagarpa y la Secretaría estatal de Desarrollo Rural (Seder), “para que haya más apoyo económico del Gobierno del Estado y el crecimiento en la producción no sea nada más un asunto de un año con buen temporal”. Gabriel Ponce, el dirigente estatal de la CNC, sostiene la petición presentada a mediados de año, para que el Gobierno del Estado apoye con una aportación económica especial a los maiceros de Jalisco, a fin de que cada tonelada le sea pagada al agricultor en tres mil 500 pesos, ya que actualmente el promedio en el mercado es de dos mil 800 pesos. El dirigente ha promovido esta iniciativa en el Congreso local y ante el Gobierno del Estado sin más éxito que la organización de dos foros que fueron iniciativa de diputados estatales. Los legisladores de Jalisco que forman parte de las comisiones de Desarrollo Agrícola y Ganadería, argumentaron que en la reciente aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el año entrante, se consintió en un préstamo público de 548 millones de pesos que se destinará a la compra de maquinaria para municipios, que permitirá rehabilitar infraestructura rural. Empero, para los productores esto no es suficiente. “El fertilizante es algo muy importante”, insiste René López Ruelas. “Si las autoridades se organizan para que los productores no paguemos tanto por este insumo, las cosas todavía pueden mejorar”. Las estadísticas oficiales de la Sagarpa registran que el promedio de producción de maíz por hectárea en México es de 2.7 toneladas, muy lejos de las 10 y 12 toneladas del promedio por hectárea de Estados Unidos. Pero el secretario Alberto Cárdenas anunció en su visita del pasado 29 de noviembre a Jalisco, que si en el ciclo Primavera-Verano 2008 se producirán 25 millones de toneladas, en 2012 se tendrá una producción, también récord, de 30 millones de toneladas de maíz en México, además de que la meta a mediano plazo es incrementar el promedio de cosecha de 13.5 toneladas por hectárea. Desde hace años, las cosechas de maíz en las regiones de Jalisco con mayor producción observan un promedio de ocho toneladas por hectárea. Temas Maíz Sagarpa Agricultura Lee También Freno a exportación de ganado impacta precios de carne de EU México y EU deben enfrentar amenazas juntos: Ronald Johnson Calor, agua y equidad Julio Berdegué: El enojo del señor de las moscas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones