Martes, 24 de Junio 2025
Economía | La cifra es la mitad de la calculada por Manpower

Estima Coparmex en 250 mil la pérdida de empleos para este año

La estimación del sector patronal es más baja que las 325 mil plazas que Banxico calculó que se perderán durante 2009

Por: NTX

MÉXICO.- En el curso de 2009 se perderán en el país 250 mil empleos, previó la Confederación Patronal de la República Mexicana ( Coparmex), la mitad de las 500 mil bajas que Manpower anticipó tan sólo para el primer semestre del año.  

La estimación del sector patronal es, incluso, más baja que las 325 mil plazas que el Banco de México calculó que se perderán durante 2009, aunque el presidente de la Coparmex, Ricardo González Sada, aclaró que será "dependiendo de si la recuperación se concreta a finales de este año".  

Recordó que tan sólo durante enero, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó la pérdida de 130 mil empleos, principalmente en los sectores manufactureros.   

El líder patronal habló del programa de apoyo a empresas en paro técnico, y opinó que está enfocado a mantener el empleo en una época de crisis.  

"No dejan de tener una normatividad compleja, hay que llegar a un acuerdo entre empresa y sindicatos, posteriormente registrarlo en las juntas de Conciliación para luego pasar a la Secretaría de Economía por la certificación que califique como empresa altamente exportadora", explicó.   

Una vez que la empresa obtiene el certificado, debe acudir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que verifique la información y pueda operar el programa mediante la banca de desarrollo.   

Recordó que los apoyos a empresas en paro técnico no se limitan a la industria automotriz, incluye todas las que califiquen en la categoría altamente exportadora, "no se puede permitir que el aparato productivo enfocado a la exportación sufra daño irreversible".   

González Sada subrayó, sin embargo, que el comportamiento de la producción petrolera obliga a un manejo prudente del presupuesto y apoyar a sectores "absolutamente necesarios".  

En cuanto al poder adquisitivo de los trabajadores, señaló que la inflación empieza a ceder, está en "alrededor de 6por ciento y se estima que termine el año debajo de 4.5 por ciento", pero "todavía estamos con la secuela de la inestabilidad del cuarto trimestre del año pasado".   

Además, el tipo de cambio está volviendo a posiciones "menos subvaluadas", lo que contribuye a contener la inflación, sostuvo.   

En este contexto, añadió, la estimación del sector empresarial es que la inflación termine cerca de 4 por ciento, "por lo que la referencia del aumento a los salarios mínimos de 4.6 por ciento debería mantenerse o haber una ligera mejora". 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones