Martes, 17 de Junio 2025
Economía | Los analistas creen que el peso podría fortalecerse aún más en sesiones futuras

El peso ya mira hacia EU

La moneda mexicana está de nuevo operando en los niveles que tenía antes de la epidemia

Por: REUTERS

CIUDAD DE MÉXICO.- El peso se ha recuperado de las severas pérdidas causadas por el brote de influenza, que ya comenzó a ceder, y podría apreciarse aún más ante evidencias de que la recesión en Estados Unidos estaría por tocar fondo.

La moneda mexicana, vapuleada el año pasado por la crisis financiera global pero fortalecido en semanas recientes, recayó de nuevo el 24 de abril pasado, cuando México divulgó que una nueva cepa de influenza estaba ocasionando muertes y se estaba propagando por el país.

Pero señales de que la letalidad del virus podría no ser mayor a la de la influenza estacional están ocasionando la mayor apreciación de la moneda en más de seis meses.

El peso está de nuevo operando en los niveles que tenía antes de la epidemia y los analistas aseguran que la atención de los inversionistas está regresando a la recesión en Estados Unidos. “Los mercados cambiaron de parecer y están tomando esto como un evento extraordinario”, dijo Alberto Bernal, economista de Mercados Emergentes de la firma Bulltick Capital Markets de Miami.

Los analistas creen que el peso podría fortalecerse aún más en sesiones futuras, ya que los datos económicos en Estados Unidos, como la creación de empleos en el sector privado mejor a la esperada, reforzaron la visión de que no está muy lejana la recuperación económica de Estados Unidos.

De vuelta al café

CIUDAD DE MÉXICO. Solos o en pareja, leyendo el diario o un libro, los mexicanos acostumbrados a la vida social y a compartir el desayuno volvieron ayer a disfrutar de su acostumbrado ritual matutino con la reapertura de los restaurantes y cafés tras más de una semana de emergencia  sanitaria.

“Es una bendición volver a tomar mi café”, dice con regocijo Anabel Castillo, de 40 años, mientras lee un libro sentada en una de las terrazas de la Condesa, el corazón bohemio de la capital mexicana. “Trabajo por acá cerca y para mí es importante poder venir antes de la oficina a sentarme, leer un libro y tomar un café”.
“Es maravilloso”, comentó Elizabeth Flores, de 50 años, una vecina de la zona que desayuna junto con su hija en una fresca mañana de Primavera. “Siempre venía a tomar desayuno y de un día para otro estaba todo cerrado. Si esto parecía un pueblo fantasma”, se queja describiendo cómo el céntrico lugar del Distrito Federal, lleno de sitios para comer o beber algo, estuvo cerrado desde el 28 de abril, cuando las autoridades lo ordenaron para evitar la propagación de la influenza AH1N1. “Ahora estoy muy contenta”, cuenta, con una amplia sonrisa.

En otras terrazas la situación era parecida; personas solas tomando un café o un contundente desayuno. “Esto está muy bien; extrañaba mucho venir”, cuenta Juan Carlos, un arquitecto. “Es excelente poder volver acá. Ya pasó la contingencia, se cumplieron los requisitos y evitamos que se propagara más la epidemia”, comentó, al lado, Alfredo Robles, sentado al sol junto a colegas de trabajo. (AFP)

PARA SABER
Precaución en las empresas

La Secretaría del Trabajo ha emitido unas re comendaciones para patrones y empleados, ante la contingencia de la influenza. Si quiere revisarla, consúltela en  la dirección http://www.stps.gob.mx/ANEXOS/Guia_Influenza_06.pdf en internet.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones