Sábado, 15 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Economía

Economía | Reconocen que todavía no tienen información suficiente para tomar decisión

El BCE analiza impacto del 'Brexit' en la eurozona

El presidente del Banco Central reconoce que todavía no tienen información suficiente para tomar decisiones

Por: NTX

El Consejo del Banco Central Europeo decide este jueves mantener inalterables las tasas de interés en su mínimo histórico. AP / M. Probst

El Consejo del Banco Central Europeo decide este jueves mantener inalterables las tasas de interés en su mínimo histórico. AP / M. Probst

BERLÍN, ALEMANIA (21/JUL/2016).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, reconoció en Frankfurt que la institución que dirige necesita tiempo para evaluar el impacto que la salida de Reino Unido de la Unión Europea puede tener en la economía de la eurozona.

Desde la entidad monetaria señalan que todavía no disponen de la información suficiente “para tomar nuevas decisiones” y, en este sentido, esperan a tener listas las proyecciones macroeconómicas del mes de septiembre para “actuar en caso de que sea necesario”.

“La salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) supone un riesgo a la baja para el crecimiento económico de la zona euro”, declaró Draghi en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

En Frankfurt, no obstante, entienden que hay que tomar con “gran cautela” las estimaciones que indican que el Brexit tendrá un impacto negativo en la economía comunitaria de entre 0.2 y 0.5 por ciento en el plazo de tres años.

Preguntado por una posible sanción a España y a Portugal por incumplimiento de déficit, el presidente del BCE aseguró que esa es una decisión que debe tomar la Comisión Europea.

“La decisión está únicamente en manos de la Comisión”, recalcó para decir una vez más que es necesario que los Estados acometan reformas estructurales y tengan una política fiscal que ayude a generar crecimiento, en línea con los preceptos que marca Bruselas.

El banquero italiano también se refirió a las posibles consecuencias que la situación política de Turquía, tras el intento de golpe de Estado en el país, pueden tener en la economía de la eurozona.

“Es muy difícil saber cómo la geopolítica afecta a la economía. Puede que tenga impacto en la confianza pero es complicado prever un impacto significativo en la recuperación de la zona euro”, subrayó.

Asimismo, negó que el hecho de que su hijo trabaje como “trader” en Londres pueda constituir un conflicto de intereses.

El Consejo del Banco Central Europeo, reunido en Frankfurt, decidió este jueves mantener inalterables las tasas de interés en su mínimo histórico de 0.0 por ciento.

Mantuvo también intactos los tipos depósito (el recorte que aplica a los bancos por dejar su dinero en las dependencias de Frankfurt) en el -0.4 por ciento, en un nuevo intento de penalizar a las entidades que aparquen su liquidez y no lo presten a familias y empresas.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones