Economía | Se requieren estrategias y decisiones que estimulen la inversión, la apertura de más empresas y empleos formales competitivos. Descartan cierre de empresas durante los primeros meses del IETU El presidente del Colegio de Licenciados en Contaduría Pública de Jalisco, Juan Carlos Sáinz del Toro, descartó que durante los primeros meses de aplicación del IETU se hayan cerrado empresas Por: NTX 14 de abril de 2008 - 14:46 hs Guadalajara.- El presidente del Colegio de Licenciados en Contaduría Pública de Jalisco, Juan Carlos Sáinz del Toro, afirmó que durante los primeros meses de aplicación del IETU no se han cerrado empresas. Dijo que 'a pesar del manejo muy complicado y de la necesidad de implementar una contabilidad simultánea más compleja para cubrir el ISR y el IVA, los primeros meses de aplicación del IETU han logrado tasas recaudatorias significativas'. Añadió que la aplicación del Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) ha exigido una planeación fiscal y previsiones operativas y financieras más completas, 'pero no han provocado el cierre de empresas, como se visualizó en un principio'. No obstante, expuso que empresas, profesionales y contribuyentes han planteado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificar a corto plazo disposiciones confusas, poco equitativas y limitativas de la actividad económica que contiene el IETU. Mencionó que el fin es contar con una estructura fiscal transparente, clara, sencilla, que estimule el ahorro, la inversión y el empleo, para que México disponga de recursos para superar ancestrales rezagos económicos, sociales, culturales y de desarrollo humano. Sáinz del Toro habló durante una reunión que realizó la Federación de Colegios de Profesionistas de Jalisco (FCPJ), para examinar las serias repercusiones de la pérdida de competitividad económica del estado. El especialista advirtió que el nuevo gravamen está afectando mucho a los arrendadores porque casi no tienen deducciones, y explicó que el efecto en las empresas ha sido de menor liquidez, por las compras y pagos que se tienen que hacer a proveedores. Señaló que tradicionalmente han financiado la actividad de muchos de sus clientes, para poder acreditarlos y reducir los pagos del impuesto. Los dirigentes de los colegios de profesionistas urgieron a la sociedad jalisciense y a las autoridades a abandonar definitivamente posturas conformistas, ante los bajos niveles de crecimiento económico y la pérdida de competitividad económica de Jalisco. Dijeron que el potencial de recursos disponibles en el estado puede facilitar tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del cinco y aún del siete por ciento anual. Por último, indicó que se requieren estrategias y decisiones que estimulen la inversión, la apertura de más empresas y empleos formales competitivos y, a la vez, 'que combatan la competencia desleal de la economía ilegal, la piratería y el contrabando'. NTX AGP 14/04/08 Temas Indicadores IETU Lee También La Bolsa Mexicana avanza en línea con los mercados de Estados Unidos Bolsa mexicana avanza contraste a los índices de EU en jornada global a la baja El peso mexicano logra su mejor semana en el sexenio Peso mexicano, EN CALMA en VIERNES SANTO; así cotiza el dólar Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones