Economía | El país sudamericano dice que sus importaciones aumentaron un 31% en 2011 Denuncia de México ante OMC, sin sustento: Argentina El país sudamericano ha defendido sus políticas comerciales de críticas indicando que no puede ser acusada de restringir importaciones cuando aumentaron en un 31 % en el 2011 Por: REUTERS 28 de agosto de 2012 - 17:24 hs Las normas en vigor exigen para las importaciones un registro previo, más la revisión y aprobación de cada transacción. ARCHIVO / BUENOS AIRES, ARGENTINA (28/AGO/2012).- Argentina dijo el martes que la denuncia de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra sus licencias de importación no tiene "sustento", ya que los productos mexicanos tienen "amplio e indiscutible acceso" al mercado local. México solicitó formalmente consultas con Argentina, en el paso previo para el inicio de un panel de solución de controversias, debido a restricciones a las exportaciones mexicanas al país sudamericano, dijo la OMC el lunes. La denuncia de México siguió a otras similares de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, que centran sus quejas en las licencias de importación argentinas, debido a que las consideran una restricción general. "Argentina considera que los argumentos de México para solicitar consultas en la OMC carecen de sustento y de fundamentación fáctica, toda vez que puede observarse un amplio e indiscutible acceso de los productos mexicanos en la Argentina", dijo una nota oficial. "Al mismo tiempo, puede advertirse una fuerte caída en el ingreso de los productos argentinos a México", agregó. El comercio bilateral fue superavitario para México en 376 millones de dólares en el primer trimestre, según datos oficiales, con un intercambio total de 823 millones de dólares para el período. La nota del Gobierno argentino también indicó que durante el período 2006/2011 las exportaciones argentinas a México disminuyeron un 41 por ciento, mientras que las importaciones argentinas aumentaron un 106 por ciento. Previo a la denuncia, el Gobierno mexicano manifestó una "profunda preocupación" por medidas argentinas de administración de comercio que consideró como no transparentes. Argentina decidió en junio retirarse de un acuerdo comercial automotor que había firmado con México en el 2002, lo que llevó al Gobierno mexicano a retirar preferencias arancelarias para autos importados desde Argentina. El país sudamericano ha defendido sus políticas comerciales de críticas generalizadas en la OMC, indicando que no puede ser acusada de restringir importaciones cuando éstas aumentaron en un 31 por ciento en el 2011. A inicios de este año Argentina endureció los controles que aplica a las importaciones para proteger un debilitado superávit comercial, que es una de las principales fuentes de divisas del Gobierno. Las normas en vigor exigen para las importaciones un registro previo, más la revisión y aprobación de cada transacción importante. Pero importadores y agencias de aduanas afirman que las evaluaciones se hacen de forma arbitraria y discrecional ya que no se conocen los criterios que las autoridades usan para su aprobación o rechazo. Un diplomático argentino experto en comercio, crítico de las medidas de su propio Gobierno, dijo a Reuters que Argentina se encamina a una derrota en la OMC que podría acarrearle represalias. "Se van a hacer un festín con nosotros. Es una causa perdida desde el inicio. No hay forma de defender trabas al comercio que impongan un intercambio comercial de un dólar por un dólar. En este caso, el derecho está en nuestra contra", dijo bajo condición de anonimato. Temas Economía Mexicana Argentina Importación Exportaciones Lee También Así se cotiza el dólar Banco Azteca hoy miércoles 22 de enero de 2025 Los estadounidenses “van a sentir el dolor” Aranceles de Trump abren oportunidad para el mercado mexicano, destacan expertos La gira fue positiva: Javier Aguirre Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones