Viernes, 13 de Junio 2025
Economía | En unos meses cambió el discurso sobre lo laboral

De crear a cuidar empleos

Desde abril pasado la generación de empleo en el sector mostraba una tendencia a la baja

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- La crisis no sólo afectó la economía o los planes del Gobierno federal y de las empresas; también los discursos.

Este martes se reunieron en la residencia oficial de Los Pinos el Presidente Felipe Calderón y Humberto Armenta, líder de las empresas constructoras de México, para firmar un acuerdo que preserve el empleo en este sector catalogado como clave para la recuperación económica.

Apenas en abril del año pasado en ese mismo lugar el tema fue que los ingenieros de todo el país (y de todas las especialidades) no alcanzarían para ejecutar todas las obras contenidas en el Programa Nacional de Infraestructura ( PNI) 2007-2012. El sentir generalizado fue que era necesario aprovechar a los ingenieros jóvenes y atraer a otros que no estaban inmersos en la industria o ya en el retiro. Urgía sumarlos al plan. Nadie vislumbraba todavía el impacto de una crisis económica mundial que no estaba ni en los radares de los expertos.

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI), reportó en diciembre pasado que al cierre de octubre de 2008 el personal ocupado en el sector disminuyó 2.6% a tasa anual en el mes de referencia: el número de obreros descendió en igual magnitud y el de empleados en 2.4 por ciento.

Desde abril pasado la generación de empleo en el sector mostraba una tendencia a la baja y no será sino hasta marzo próximo que se conozca el impacto que tuvo la crisis en la creación de plazas durante todo 2008.

Pero ayer la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ( CMIC) se comprometió a mantener y ampliar el empleo de ingenieros, operadores y demás personal calificados en diversos trabajos vinculados a las obras de infraestructura. Aseguraron que podrían crear 350 mil empleos directos en la ejecución de proyectos en todo el país, tanto a través de la obra pública como del programa del empleo temporal.

“Es sostenible la creación de esos empleos con toda la obra que se hará este año, y no sólo es que se diga en los discursos. El mensaje tiene que ser optimista pero basado en datos reales”, defendió Humberto Armenta, presidente de la CMIC luego de preguntarle si la situación en verdad permitirá crear todo ese empleo.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, destacó que este año el programa carretero es el que más potencial tiene para la creación de empleos, ya que contará con más de 50 mil millones de pesos para mantenimiento, modernización y ampliación de carreteras, con prioridad en las rurales.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones